
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
Tendrá tres circuitos exclusivos para niños, niñas y adolescentes. Serán para su uso y recreación, tendrán lugar entre las 13 y las 18 hs. Habrá cortes de circulación en diversos puntos de la ciudad.
Actualidad19/09/2021Este programa es una política pública que se extiende en el territorio provincial a través de las localidades que forman parte de la Red Provincial de Ciudades de Niñas y Niños, conformada por aquellas que adhieren al programa “Ciudades de Niñas y Niños – Escenarios de participación”, de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud.
Las actividades a desarrollar en cada uno de ellos fueron diseñadas y coordinadas por la Subsecretaría de Infancias, en forma conjunta con la Mesa Política de Participación Infantil (MEPPI). Las misma serán lúdicas y/o de instituciones y organizaciones relacionadas con los derechos de los niños y niñas.
Los circuitos funcionarán de 13 a 18 horas:
• El Arenal: Cortes en Los Ñires y Los Chapeles-Pehuenes y Los Piñones-Pehuenes con los Pinos (forma una T, e incorpora plaza).
• La Cascada (Callejón de Bello): Con cortes desde la rotonda Callejón Gingins hacia ruta 40, hasta el puente.
• Costanera: Corte parcial sobre Av. San Martín y Juez del Valle, y corte total sobre Costanera.
La Ordenanza Nº 12.963/20 fue creada con el objetivo de generar circuitos cerrados en los espacios públicos, dentro del Ejido Municipal, a fin de propiciar la transformación de los mismos, convirtiéndolos en lugares de juego libre y de cuidados.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.