
Del sillón al streaming: lo que no te podés perder del 7 al 9 de noviembre
Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.
Luego de una reunión de trabajo de la mesa por el cuidado de la fauna silvestre en el ámbito urbano de San Martín de los Andes, se observó que, a raíz de su crecimiento y expansión, se solapan y conviven con zonas de bosques y estepas, interactuando con los nichos ecológicos de especies silvestres.
Actualidad10/09/2021
Redacción NA
Una nueva reunión de trabajo de la mesa por el cuidado de la fauna silvestre en el ámbito urbano de San Martín de los Andes, tuvo lugar días atrás con el fin de encontrar soluciones ante los eventos que afectan a los animales que habitan en las zonas aledañas.
Convocada por la Defensoría del Pueblo y del Ambiente, de la misma participaron la médica veterinaria Federica Horton, Cecilia Muros del Grupo Por Amor a las Aves, Ricardo Nogara y Antonella Panebianco de la Asociación Civil Conservación Patagónica, Jorge Trasvería por el Club Observadores de Aves (COA) San Martín de los Andes, Nicolás Ferreyra del Depto. Conservación del Parque Nacional Lanín, la concejal Fernanda Gonzalez y Laura Blanco y Gonzalo Salaberry, Defensores Adjuntos de la Defensoría del Pueblo y del Ambiente San Martín de los Andes.
Entre las preocupaciones más importantes a trabajar se encuentran los eventos que surgen de la intervención urbana como los atropellos y accidentes, apariciones o encuentros con animales en la comunidad, la caza y/o el maltrato animal.
Como diagnóstico general se consensuó en el hecho de que las urbanizaciones, a raíz de su crecimiento y expansión, se solapan y conviven con zonas de bosques y estepas, interactuando con los nichos ecológicos de especies silvestres.
Esto provoca una mayor interacción entre el hombre y especies silvestres para lo que como sociedad se debe trabajar para la menor afectación posible la fauna silvestre local.
Las diferentes experiencias de los presentes dieron cuenta de esta situación entre las que se mencionaron casos de rescate, avistamiento, rehabilitación de especies como zorros, pumas, hurones o visones; y aves silvestre como Águila Mora, Aguilucho, Búho, Cóndor, Bandurria, Chimango, Cisne, pato, etc.
En lo referente a los procesos administrativos la Mesa abordó la necesidad de tener en claro las diferentes responsabilidades, autorizaciones, como también de consensuar un protocolo de actuación interinstitucional, generar a su vez acciones preventivas y socio-educativas. Todo ello, bajo el control de la Dirección de Fauna Silvestre de la Provincia del Neuquén, quien constituye la autoridad de aplicación de las leyes provinciales de manejo y conservación de Fauna silvestre.
Lo anterior, permitirá prever costos e insumos operativos que el trabajo demande, los cuales son hoy asumidos por un grupo de voluntarios.
También se pudo conocer que está en elaboración un convenio de colaboración entre el Colegio Médico Veterinario con la Dirección Provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos para brindar poder apoyo profesional en estos casos, como también la necesidad de contar en la zona sur de un Centro de Rehabilitación de fauna silvestre.
Finalmente, a manera de continuidad de esta reunión los Defensores mantuvieron una reunión con la titular de la Dirección Provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos, en la que participaron también la Med. Vet. Bárbara Bartolomé y el Guardafauna Luis Sosa F.
Entre muchos de los temas abordados, se pudo consensuar en la importancia de esta problemática que aqueja no sólo a nuestra localidad, sino a todos los conglomerados urbanos de la Provincia.
A su vez, se logró avanzar en nuevas modalidades de trabajo, que permitirán contar con las debidas autorizaciones y la cobertura de los costos que las tareas de rescate y rehabilitación demanden.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Es el tercer día de interrupción programada, el primero fue solo para Junín y ayer abarcó ambas localidades al igual que este viernes. Son para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La Provincia alquilará cuatro unidades para fortalecer la prevención y respuesta en la temporada estival.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.