
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Luego de una reunión de trabajo de la mesa por el cuidado de la fauna silvestre en el ámbito urbano de San Martín de los Andes, se observó que, a raíz de su crecimiento y expansión, se solapan y conviven con zonas de bosques y estepas, interactuando con los nichos ecológicos de especies silvestres.
Actualidad10/09/2021Una nueva reunión de trabajo de la mesa por el cuidado de la fauna silvestre en el ámbito urbano de San Martín de los Andes, tuvo lugar días atrás con el fin de encontrar soluciones ante los eventos que afectan a los animales que habitan en las zonas aledañas.
Convocada por la Defensoría del Pueblo y del Ambiente, de la misma participaron la médica veterinaria Federica Horton, Cecilia Muros del Grupo Por Amor a las Aves, Ricardo Nogara y Antonella Panebianco de la Asociación Civil Conservación Patagónica, Jorge Trasvería por el Club Observadores de Aves (COA) San Martín de los Andes, Nicolás Ferreyra del Depto. Conservación del Parque Nacional Lanín, la concejal Fernanda Gonzalez y Laura Blanco y Gonzalo Salaberry, Defensores Adjuntos de la Defensoría del Pueblo y del Ambiente San Martín de los Andes.
Entre las preocupaciones más importantes a trabajar se encuentran los eventos que surgen de la intervención urbana como los atropellos y accidentes, apariciones o encuentros con animales en la comunidad, la caza y/o el maltrato animal.
Como diagnóstico general se consensuó en el hecho de que las urbanizaciones, a raíz de su crecimiento y expansión, se solapan y conviven con zonas de bosques y estepas, interactuando con los nichos ecológicos de especies silvestres.
Esto provoca una mayor interacción entre el hombre y especies silvestres para lo que como sociedad se debe trabajar para la menor afectación posible la fauna silvestre local.
Las diferentes experiencias de los presentes dieron cuenta de esta situación entre las que se mencionaron casos de rescate, avistamiento, rehabilitación de especies como zorros, pumas, hurones o visones; y aves silvestre como Águila Mora, Aguilucho, Búho, Cóndor, Bandurria, Chimango, Cisne, pato, etc.
En lo referente a los procesos administrativos la Mesa abordó la necesidad de tener en claro las diferentes responsabilidades, autorizaciones, como también de consensuar un protocolo de actuación interinstitucional, generar a su vez acciones preventivas y socio-educativas. Todo ello, bajo el control de la Dirección de Fauna Silvestre de la Provincia del Neuquén, quien constituye la autoridad de aplicación de las leyes provinciales de manejo y conservación de Fauna silvestre.
Lo anterior, permitirá prever costos e insumos operativos que el trabajo demande, los cuales son hoy asumidos por un grupo de voluntarios.
También se pudo conocer que está en elaboración un convenio de colaboración entre el Colegio Médico Veterinario con la Dirección Provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos para brindar poder apoyo profesional en estos casos, como también la necesidad de contar en la zona sur de un Centro de Rehabilitación de fauna silvestre.
Finalmente, a manera de continuidad de esta reunión los Defensores mantuvieron una reunión con la titular de la Dirección Provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos, en la que participaron también la Med. Vet. Bárbara Bartolomé y el Guardafauna Luis Sosa F.
Entre muchos de los temas abordados, se pudo consensuar en la importancia de esta problemática que aqueja no sólo a nuestra localidad, sino a todos los conglomerados urbanos de la Provincia.
A su vez, se logró avanzar en nuevas modalidades de trabajo, que permitirán contar con las debidas autorizaciones y la cobertura de los costos que las tareas de rescate y rehabilitación demanden.
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.