
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
El constante afluente de turistas a la región y la previsión de nieve hacen crecer la esperanza de que se extienda. El Centro de Esquí Chapelco cerraría el 26 de septiembre, pero si se dan las condiciones podría mantenerlo abierto unos días de octubre.
Turismo09/09/2021El 2021 presenta condiciones con muchos altibajos para el turismo. Existe una necesidad de la sociedad de salir a descomprimir el año de cuarentena, en tanto que el sector está necesitado de poder trabajar luego de meses de párate.
Sumado a la restricción de salir del país, la perspectiva es aún muy grande. Pero el clima jugó una mala pasada y la nieve que empezaba a llegar en junio, se fue en julio y tuvimos un invierno muy seco. Por suerte, antes de la primavera llegó el oro blanco y permitió que los centros de esquí pudieran funcionar a pleno.
Esto se notó en la llegada de turistas, los cuales reprogramaron su viaje y permiten que, en plena temporada baja, haya un movimiento similar a la alta. El afluente de visitantes a la región es creciente y más aún los fines de semana.
En los números se ve, tanto en el alojamiento en San Martín de los Andes, como en el Centro de Esquí. En Chapelco reconocen que la ocupación es superior si se relaciona con la misma época en estas fechas. De todas formas, el acumulado de la temporada ronda un 50% menos.
Es por ello que, en función de cómo evolucione el pronóstico y el clima, la última semana de septiembre analizarán si mantienen abierto el Centro de esquí o no. La fecha prefijada de cierre es el 26 de septiembre, o sea el último domingo del mes.
Desde el Turismo de San Martín de los Andes esperan que se pueda extender la temporada, ya que es un imán que atraerá visitantes. En especial de cara al fin de semana largo de octubre.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.