
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Ahora los bancos deberán acreditar los montos pedidos en una tarjeta de crédito de cada uno. Cuándo empezaron a pagar y cómo será el plazo de devolución.
Actualidad01/09/2021
Redacción NA
Los créditos por hasta 150 mil pesos serán acreditados por las entidades bancarias seleccionadas en un solo desembolso en una tarjeta de crédito de cada monotributista.
Con un universo potencial de 1,5 millones de monotribustistas, una vez que reciban los créditos, los beneficiarios contarán con 6 meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses.
Con el objetivo de apuntalar la recuperación y acompañar a los pequeños contribuyentes, el Gobierno mantuvo las mismas condiciones que el año pasado para acceder a los créditos, pero modificó los parámetros de facturación a considerar para ampliar el universo de beneficiarios.
¿Quiénes pueden tramitar en la AFIP los Créditos a Tasa Cero?
Para amplificar la ayuda, a diferencia de 2020 cuando solo ingresaban quienes registraron una facturación inferior al piso de la categoría en la que estaban registrados, ahora se fijaron límites menos restrictivos.
A partir de estos parámetros, pueden tramitar un Créditos a Tasa Cero quienes hayan facturado hasta un 20% más que el piso de su categoría. De esta forma, se incluye a quienes tuvieron caídas en el año 2020, pero se amplía el universo hasta quienes incrementaron su facturación un 20% durante 2021.
Los pequeños contribuyentes tienen tiempo para realizar el trámite ante la AFIP hasta el 31 de diciembre de 2021 y dispondrán hasta el 20 de enero de 2022 para completar la solicitud en la entidad bancaria emisora de su tarjeta de crédito. Aquellos monotributistas que no cuenten con dicho medio de pago deberán seleccionar una entidad bancaria que le emitirá una tarjeta para continuar el trámite.
Según las estimaciones oficiales, los parámetros actuales permiten que 6 de cada 10 monotributistas “puros”, es decir, aquellos que no tienen otra fuente de ingresos por estar en relación de dependencia o por jubilación, están habilitados para iniciar los trámites. En ese sentido, la categoría del monotributo que se tomará en cuenta para determinar el monto máximo del crédito será la vigente al 30 de junio.
Como sucedió el año en aquellos casos que el contribuyente no cumple con las condiciones previstas en el programa de Créditos a Tasa Cero, el sistema de la AFIP le informa los motivos por los cuales no le corresponde acceder.
Es por eso que lo interesados realicen el trámite a través de la página web de la AFIP con clave fiscal y haciendo clic en la solapa “Crédito Tasa Cero”. Al ingresar al servicio las personas podrán ver el monto del crédito que le corresponde de acuerdo a su categoría y deberán seleccionar la entidad financiera donde está emitida su tarjeta de crédito para finalizar el trámite.
Una vez finalizado el trámite cada monotributista deberá contactar a la entidad bancaria seleccionada en un plazo no menor a las 24 horas. Al respecto, fuentes oficiales indicaron que algunos bancos tienen aceitados los mecanismos para otorgar los créditos en forma virtual y otros requieren que el monotributista se presente en una sucursal.
Montos de los Créditos Tasa Cero según categoría del Monotributo
El monto del crédito será fijo y dependerá de la categoría en la que se encuentre cada monotributista:
• Categoría A hasta $90.000
• Categoría B: hasta $120.000
• Resto de las categorías: hasta $150.000
En tanto, el mínimo de los Créditos a Tasa Cero previsto por la normativa es de $10.000.
Durante 2020 los Créditos a Tasa Cero ofrecieron financiamiento a 562.000 pequeños contribuyentes que accedieron a un monto superior a los $66.000 millones. Además, se emitieron más de 249.000 tarjetas a monotributistas para que puedan acceder a los préstamos.
Al respecto, es importante aclarar que aquellos monotributistas que accedieron a un Crédito a Tasa Cero en 2020 pueden volver a solicitarlo. La única salvedad es que cuando el solicitante se encuentre en una situación de mora, la entidad financiera destinará una parte del nuevo crédito para cancelar el saldo adeudado del préstamo anterior.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.