
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.
Varios vecinos fueron victimas de esta modalidad. El raid se produjo en San Martín y Junín de los Andes. Qué hacer, cómo actuar y dónde realizar la denuncia.
Policiales18/08/2021Desde hace unos años, surgieron nuevas formas de estafa, relacionadas con llamadas telefónicas o la utilización de nuevas tecnologías. Suelen ser casos aislados, pero el lunes por la noche la ciudad cordillerana sufrió varios casos.
En dos situaciones registradas en medios radiales locales se pudo constatar como alguien llamaba y les decía que un familiar suyo había sido secuestrado. En ninguno de los casos se materializó el delito, en uno por propia duda de la víctima y otro por intervención de un tercero.
La modalidad juega con los nervios de las víctimas y con la incertidumbre. Los delincuentes piden dinero rápido, ya sea en efectivo o con una transferencia bancaria.
Al respecto de lo sucedido, Marcelo Riffo, oficial de servicio brigada de investigaciones, explicó que “por lo general no es gente de acá quienes los realizan, aunque en una ocasión detectamos que era alguien que se contactaba desde San Martín de los Andes, pero es una entre 10 veces”.
Qué se puede hacer en esos casos, el oficial explicó que en ninguno de los casos se debe brindar ningún dato, ni de sí mismo, ni de familiares, ya que “estas personas juegan con el nerviosismo. Dicen que no cortes, para que no se comuniquen con los familiares”.
Lo que hay que hacer es inmediatamente cortar y llamar al 101, que les van a brindar asistencia y contención. También tienen que comunicarse con los familiares, para confirmar que no están secuestrados.
Riffo contó que “lo más importante es formular la denuncia, por lo general no lo realizan, me animo decir que en un 80 por ciento no lo hace. Es necesario que quienes sufrieron el secuestro virtual hagan la denuncia. No sólo para decir que les sucedió, sino para tener estadísticas y que ayude a otras investigaciones”.
Otros tipos de estafas virtuales:
Reparación histórica: llaman haciéndose pasar por empleados públicos y se dicen que fuiste favorecido en una suma de dinero. Necesitamos que deposites 20 para retirar tu premio. Nunca hay que confiar en este tipo de llamados.
La grúa: soy de una grúa y un familiar tuyo se quedó y me dijo que me deposites el dinero para poder trasladarlo
WhatsApp: te llaman y se hacen pasar por cualquier ente, el último que se utiliza es que son de salud, y te dicen que para quedar registrado deben brindar un código de seguridad que les va a dar, este código les da acceso al whatsapp web y se lo clonan. Con eso ingresan a los contactos para pedirles dinero. El Whatsapp tiene la posibilidad de crear un código de seguridad propio y que te avise cuando te quieran duplicar la aplicación.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
En un accidente ocurrido en la RN 40, cerca de la localidad de Pichi Traful, un vehículo se despistó y volcó, generando alarma entre los conductores que transitaban por la zona.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
En la mañana del domingo se llevó a cabo la audiencia de formulación de cargos contra el hombre aprehendido ayer por la Policía provincial en un paraje rural. El ministro Nicolini y autoridades policiales dieron detalles a la prensa. Se le ofreció a la familia el patrocinio jurídico gratuito.
Entre marzo y mayo, se llevaron a cabo 280 intervenciones preventivas en distintos puntos del territorio provincial, con el objetivo de fortalecer la presencia policial y prevenir delitos.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables