
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
Lo hizo el presidente en la provincia de Misiones, comienza una nueva etapa de inversión para reactivar al turismo.
Turismo15/08/2021El presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, lanzaron la segunda edición de PreViaje, el programa que busca impulsar la compra anticipada de servicios turísticos nacionales mediante el otorgamiento de un crédito del 50% del gasto realizado.
"Estoy muy contento con el relanzamiento de PreViaje, que tuvo una primera etapa muy exitosa. El turismo es una parte central de la vida que queremos y la Argentina tiene lugares maravillosos para ofrecer. Hoy estamos dando un gran paso en el camino de poner al turismo de pie, para promover que la gente vuelva disfrutar de nuestra tierra", expresó el presidente Fernández, y subrayó: "El turismo es el denominador común de las áreas más golpeadas por la pandemia. Por eso creamos mecanismos para acompañar a todos esos sectores".
En tanto, Lammens destacó: “Este programa refleja la mirada federal de nuestro gobierno. El turismo es determinante para las economías regionales y estoy convencido de que será un motor de desarrollo para los próximos años”. Y siguió: “Le quiero agradecer al Presidente porque sin su confianza ni su apoyo, nada de esto sería posible. PreViaje expande la demanda a través de la inversión pública y pone al sector privado a trabajar”.
A su turno, Herrera Ahuad indicó: "Para nosotros hoy es un día muy especial, PreViaje genera grandes expectativas. Queremos agradecer la mirada federal del Gobierno Nacional que nos permitió realizar inversiones para potenciar otros lugares de la provincia".
Participaron del acto la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y por la vía virtual los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Santa Fe, Omar Perotti; entre otras autoridades nacionales, provinciales, municipales y de turismo de todas las provincias. Además, estuvo presente el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, y representantes del sector privado.
PreViaje tiene como objetivo impulsar la demanda de turismo interno y dinamizar la economía, generando ingresos genuinos en el sector mediante la venta anticipada de servicios. A su vez, busca fomentar la distribución de recursos a nivel federal hacia los diferentes actores que integran la cadena turística nacional.
Para acceder al beneficio, las y los turistas deberán realizar compras, desde agosto hasta diciembre de 2021, en prestadores turísticos inscriptos de los siguientes rubros: agencias de viajes, alojamiento, transporte y otros servicios como centros de ski, bodegas, alquiler de vehículos y espectáculos artísticos.
El crédito otorgado podrá ser utilizado, entre noviembre 2021 y diciembre 2022, en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país: alojamiento, alquiler de automóviles y equipamiento, transporte, atractivos turísticos, agencias de viajes, productos regionales, excursiones, centros turísticos, gastronomía, entretenimiento y ocio. No es necesario que el prestador esté inscripto en PreViaje.
La posibilidad de canjear el beneficio se habilitará una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $10 mil entre uno o más comprobantes. El importe mínimo por comprobante es de $1000. Los beneficios que se generen en el marco del programa tienen un mínimo de $5 mil y un máximo de $100 mil por persona mayor de 18 años.
En su primera edición, PreViaje mostró grandes resultados: $15 mil millones inyectados al sector, 600 mil turistas alcanzados, 100 mil comercios del sector recibieron pagos con la tarjeta y 13 mil prestadoras y prestadores de servicios turísticos de todo el país participaron del programa. Con impronta federal, el crédito utilizado promovió el consumo en todas las actividades relacionadas al turismo en la Argentina.
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.
El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.
La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.
El Centro PyME-ADENEU lanzó un sistema online para simplificar el acceso al espacio de coworking destinado a emprendedores y pymes.
San Martín de los Andes será epicentro de una acción ambiental con historia: COTESMA celebra 15 años de reciclaje electrónico con una jornada que transforma residuos en naturaleza.
La Justicia de Neuquén dictó una pena de 6 años y 8 meses de cárcel a un hombre que fue declarado culpable de dos hechos de abuso cometidos en esta localidad cordillerana.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén formalizó cargos contra una mujer que, al realizar un giro en U sobre la Ruta Nacional 40, impactó con una motociclista que circulaba correctamente. El hecho ocurrió en Junín de los Andes y generó lesiones en la víctima.
El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.