
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
La iniciativa busca reducir la tasa de desocupación entre los jóvenes de 18 a 35 años mediante el estímulo financiero de la inversión a través de un beneficio fiscal.
Actualidad02/08/2021El programa establece que las micro, pequeñas y medianas empresas gozarán de un crédito fiscal para el pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos equivalente a 5.000 pesos mensuales por cada nuevo trabajador joven incorporado, con un máximo de dos trabajadores. El crédito será de hasta 100 millones de pesos y regirá a partir de la fecha de contratación del nuevo empleado y por seis meses por cada trabajador joven incorporado, pudiendo prorrogarse.
Se considerarán jóvenes neuquinos a aquellas personas de entre 18 y 35 años de edad con dos años de residencia en la provincia, que no hayan gozado de empleo permanente en los seis meses previos a la solicitud de beneficio.
Durante la conferencia de presentación que se realizó en la ex U9, el gobernador Omar Gutiérrez manifestó que “una de las consecuencias de la pandemia es la desigualdad, por eso hoy pusimos en valor los distintos programas que llevamos adelante para nuestra juventud, para dar más oportunidades”. En este sentido repasó los programas: Brújula joven, Rumbo Joven, Germinar, 10 mil y Acompañamiento al empleo joven.
En este sentido, el mandatario comentó que “hoy instrumentamos el acompañamiento a pymes que lleven adelante la inversión y prestación de servicios con jóvenes para promover la creación de nuevos empleos”.
El gobernador comentó que “cada programa surgió por el debate y participación de la juventud. Cada programa es fruto de haber abierto las puertas y llevar adelante un tránsito provincial y políticas públicas que se integran”.
También indicó que “la juventud es el presente. Por eso es importante, además, llegar con una notebook a nuestros adolescentes. Estamos distribuyendo las primeras 10 mil notebooks y vamos a seguir para achicar la brecha tecnológica y ampliar la ciudadanía digital”.
En la exposición, el Jefe de Gabinete Sebastián González informó que “la población desocupada ronda el 10,2 por ciento, de la cual la mitad tiene menos de 29 años, son desocupados jóvenes, con mayor porcentaje de mujeres sobre varones. Por eso, en el marco del Plan Quinquenal, se proponen planes de entrenamiento para el trabajo, la inserción laboral y vinculación con empleo privado y desarrollo de planes que fomentan el empleo independiente”.
En tanto, la ministra Sofía Sanucci Giménez destacó “las políticas públicas para fortalecer la capacidad de las personas, desde la terminalidad escolar con talleres de orientación vocacional y capacitaciones en oficios con 1.487 jóvenes”.
También mencionó el programa Crecer “para vincular a jóvenes con empresas. Este año proyectamos alcanzar a mil jóvenes. Rumbo joven trabaja en la inserción laboral desde la presentación a una entrevista, el currículum y la orientación”, y agregó que “el emprendedurismo también se contempla con el programa Germinar con créditos, capacitación e inclusión financiera”.
El presidente del Banco Provincia del Neuquén, Alejandro Visentin, manifestó que “acompañamos este proceso con el financiamiento porque es importante asistir a los jóvenes en su inicio laboral”. En esta línea, indicó que “vamos a capacitar en cómo financiar un proyecto, las herramientas disponibles y los nuevos proyectos y herramientas digitales”.
Del acto participaron los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González; de Salud, Andrea Peve; de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofia Sanucci Gimenez; de Producción e Industria, Facundo López Raggi y el titular del BPN, Alejandro Visentin.
Sobre el Programa
A través de un decreto, el Gobierno provincial creó el Programa de Acompañamiento al Primer Empleo Joven. La iniciativa estará bajo la órbita de los ministerios de Producción e Industria; y de Niñez, Adolescencia y Juventud.
El decreto se basa en el artículo 27 de la ley 3275, que persigue la creación del programa. La norma busca además regularizar el empleo joven no registrado y promover nuevos puestos de trabajo regionales destinados a jóvenes mediante el estímulo financiero de la inversión a través de un beneficio fiscal.
En los considerandos, se tiene en cuenta que la actividad económica “se ha visto afectada por cuestiones macroeconómicas y sanitarias, a causa de la pandemia”.
El decreto Nº 1299/21 lleva a firma del gobernador Omar Gutiérrez y fue refrendado por los ministros López Raggi, Sanucci Giménez y Guillermo Pons.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.