
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
La actividad denominada “Voces de la nueva esclavitud” será el viernes 30, a las 18 hs, de manera virtual. La iniciativa aportará herramientas teórico-prácticas en relación a la problemática de la prostitución y la trata de personas.
Actualidad29/07/2021
Redacción NA
La Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas realizará el conversatorio “Voces de la nueva esclavitud” como parte las actividades de concientización en el marco del Día mundial contra la Trata de Personas. Para inscribirse hay que mandar un mail a [email protected].
De la actividad van a participar Marcelo Groso ex juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal en Neuquén; Mónica Molina Licenciada en Comunicación y periodista, integrante de la RED PAR, militante feminista y abolicionista, y Natalia Rivarola, Psicóloga Social, directora de Concientización de la Subsecretaría de Discapacidad del Ministerio de Ciudadanía e integrante de la Comisión La Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas.
“La trata de personas se sostiene porque sigue vigente la demanda de consumo de personas para explotación sexual, particularmente mujeres, personas trans, niñas y niños. En este sentido las actividades estarán orientadas a generar conciencia en la ciudadanía de este delito, y en particular a desnaturalizar y desalentar el consumo del sexo pago y visibilizar al varón prostituyente que, como responsable directo de la demanda, contribuye a que miles de mujeres, niñas y niños sean objeto de explotación sexual”, dijo Pablo Gambero, director general de Trata y Prostitución de la Subsecretaría de las Mujeres.
Campaña de concientización
La campaña de concientización 2021 que impulsa la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas, en conjunto con la Subsecretaría de las Mujeres, tiene como objetivo la desnaturalización del consumo del sexo pago y la visibilización del varón prostituyente.
Cuenta con una instancia de actividades como el Conversatorio Webinars de Sensibilización “La Esclavitud del Siglo XXI: la trata de personas. Su Abordaje Interinstitucional”. La misma está organizada entre la Subsecretaría de las Mujeres y el Instituto Superior de Seguridad de la Policía de la Provincia del Neuquén, y está destinada a personal docente, no docente y estudiantes del Instituto Superior en Seguridad. Será el jueves 29 de 18.30 a 20 por Zoom.
Asimismo, se difundirá material referido al delito de trata y el consumo del sexo pago en distintos medios de comunicación, algunos de ellos son los spots radiales: “A ellas les gusta” e “Hija”. Este material se completa con el spot audiovisual Jóvenes y las campañas gráficas “Vos podés ser Camila I” (Historieta sobre trata de personas con fines de explotación sexual) y “Vos podés ser Camila II” (Historieta sobre trata de personas con fines de explotación laboral).
Sobre la fecha
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostuvo una reunión para evaluar el Plan de Acción Mundial. Los Estados miembros adoptaron la resolución A/RES/68/192 y designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata. En la resolución, se señala que el día es necesario para “concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos”.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.