
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
La actividad denominada “Voces de la nueva esclavitud” será el viernes 30, a las 18 hs, de manera virtual. La iniciativa aportará herramientas teórico-prácticas en relación a la problemática de la prostitución y la trata de personas.
Actualidad29/07/2021La Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas realizará el conversatorio “Voces de la nueva esclavitud” como parte las actividades de concientización en el marco del Día mundial contra la Trata de Personas. Para inscribirse hay que mandar un mail a [email protected].
De la actividad van a participar Marcelo Groso ex juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal en Neuquén; Mónica Molina Licenciada en Comunicación y periodista, integrante de la RED PAR, militante feminista y abolicionista, y Natalia Rivarola, Psicóloga Social, directora de Concientización de la Subsecretaría de Discapacidad del Ministerio de Ciudadanía e integrante de la Comisión La Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas.
“La trata de personas se sostiene porque sigue vigente la demanda de consumo de personas para explotación sexual, particularmente mujeres, personas trans, niñas y niños. En este sentido las actividades estarán orientadas a generar conciencia en la ciudadanía de este delito, y en particular a desnaturalizar y desalentar el consumo del sexo pago y visibilizar al varón prostituyente que, como responsable directo de la demanda, contribuye a que miles de mujeres, niñas y niños sean objeto de explotación sexual”, dijo Pablo Gambero, director general de Trata y Prostitución de la Subsecretaría de las Mujeres.
Campaña de concientización
La campaña de concientización 2021 que impulsa la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas, en conjunto con la Subsecretaría de las Mujeres, tiene como objetivo la desnaturalización del consumo del sexo pago y la visibilización del varón prostituyente.
Cuenta con una instancia de actividades como el Conversatorio Webinars de Sensibilización “La Esclavitud del Siglo XXI: la trata de personas. Su Abordaje Interinstitucional”. La misma está organizada entre la Subsecretaría de las Mujeres y el Instituto Superior de Seguridad de la Policía de la Provincia del Neuquén, y está destinada a personal docente, no docente y estudiantes del Instituto Superior en Seguridad. Será el jueves 29 de 18.30 a 20 por Zoom.
Asimismo, se difundirá material referido al delito de trata y el consumo del sexo pago en distintos medios de comunicación, algunos de ellos son los spots radiales: “A ellas les gusta” e “Hija”. Este material se completa con el spot audiovisual Jóvenes y las campañas gráficas “Vos podés ser Camila I” (Historieta sobre trata de personas con fines de explotación sexual) y “Vos podés ser Camila II” (Historieta sobre trata de personas con fines de explotación laboral).
Sobre la fecha
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostuvo una reunión para evaluar el Plan de Acción Mundial. Los Estados miembros adoptaron la resolución A/RES/68/192 y designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata. En la resolución, se señala que el día es necesario para “concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos”.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.