
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
En 2020 el Parque Nacional Lanín junto a la Asociación Civil Propatagonia, el Consejo Zonal Pewenche y la Corporación Interstadual Pulmarí presentaron este plan “Enfoque de asociación intercultural e intersectorial ante las amenazas en Araucaria araucana" a la Fundación Franklinia.
Actualidad14/07/2021Permitirá avanzar en estrategias de conservación del Pewen de forma mancomunada entre las instituciones mencionadas y las Comunidades Mapuches del Consejo Zonal Pewenche.
El propósito del proyecto es mejorar el manejo y conservación del bosque de Pewen en el Parque Nacional Lanín y las zonas de amortiguamiento, fortaleciendo el enfoque intercultural para:
a) Reducir la ocurrencia de incendios forestales
b) Recuperar el bosque afectado a través de la restauración ecológica
c) Vía planes de manejo de la cosecha del piñón y leña
d) vía la sensibilización sobre las amenazas a los valores naturales y culturales del ecosistema, en cuatro localidades y seis comunidades regionales mapuche.
Durante 3 años se llevarán acciones de gestión y en territorio para lograr la recuperación del bosque de Pewen afectado por incendios forestales y aumentar la protección de zonas de alto valor de conservación en áreas protegidas y zonas de amortiguamiento dentro de los territorios indígenas mapuche.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.