
Llegaron las primeras vacunas bivariantes contra el Covid-19 a Neuquén
Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.
Fue durante una exitosa jornada de vacunación desarrollada el sábado desde las 10 de la mañana en el gimnasio del colegio ICEBLE
Coronavirus - Vacunación10/07/2021
Redacción NAA partir de las 10 de la mañana abrió sus puertas el gimnasio del colegio privado ICEBLE sobre Av. Koesller, para recibir a mas de un millar de vecinos y vecinas que se acercaron a recibir, en muchos casos su primera dosis y otros completar su esquema.
Se aplicaron Sputnik V y Sinopharm para los que se acercaron por primera vez, y sinopharm para quienes ya habían sido vacunados con esa misma hasta el 19 de junio.
La novedad de la jornada fue que se comenzó a vacunar a personas de 25 años en adelante, edad más joven hasta ahora sin contar a quienes tienen factor de riesgo.
Compartimos la alegría de la comunidad y nuestras felicitaciones a cada una de las personas que integran el equipo del Hospital local y de la Zona Sanitaria, además de los voluntarios que colaboran con esta gran tarea.

Se trata de 14.400 dosis de la vacuna de Pfizer que serán distribuidas a todas las Zonas Sanitarias.

Las mismas se dividen entre 6.100 vacunas pediátricas del laboratorio Pfizer y 8.400 de Moderna para personas adultas, que serán distribuidas en toda la provincia.

Las mismas permitirán seguir fortaleciendo la vacunación en la población de 5 a 11 años. Actualmente, se han aplicado un total de más de un millón y medio de vacunas, entre las que se incluyen primeras dosis, segundas, refuerzos y adicionales.

Hoy aplicarán primeras, segundas y terceras dosis. Es sin turno previo, hay que asistir con DNI y carnet de vacunación. Será por la mañana en el Centro de Salud del barrio Vamep.

También son para la aplicación del refuerzo a partir de los 3 años. Hoy comenzarán a distribuirse para empezar a inocular mañana martes 2 de agosto.

Aplicarán vacunas para todas las edades, de calendario nacional y contra el covid. El evento está organizado por el Hospital Dr. Ramón Carrillo y la Zona Sanitaria IV.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.