
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
En la sexta jornada del ciclo se continuarán abordando conceptos en la materia, desde la Comunicación No Violenta, con el equipo de facilitadores de Fundación Otras Voces.
Actualidad05/07/2021El miércoles 7 de julio se llevará a cabo el último encuentro del ciclo “Construyendo sustentabilidad”, dirigido a miembros de organizaciones de la sociedad civil (OSC) y grupos organizados de la provincia.
Se desarrollará a partir de las 16, por plataforma Zoom, y las personas interesadas en conocer más detalles se podrán comunicar al (0299) 154535667 o por correo electrónico a [email protected]. En tanto que para participar deberán realizar una inscripción previa completando el siguiente formulario: https://forms.gle/EB9Qc24BdzEKUoLg7.
Esta serie de charlas fue ideada y planificada por Fundación Atreuco de Las Lajas, Taller Productivo Amulén de Junín de los Andes, Asociación Civil Proeco de Andacollo, Asociación Puentes de Luz de San Martín de los Andes y Fundación Otras Voces de Neuquén capital, quienes fueron las encargadas de promover estos espacios de participación y construcción de conocimiento colectivo.
El armado del ciclo contó con el acompañamiento de la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI), dependiente de la dirección provincial de Construcción Ciudadana del ministerio de Ciudadanía.
Sobre el desarrollo de los encuentros, María del Rosario Amarilla de la Fundación Atreuco de Las Lajas expresó que “pensar la sustentabilidad en este contexto de pandemia es clave. Son importantes las alianzas, las articulaciones, los socios y vínculos que podamos encontrar en el territorio que permitan acompañar los procesos de desarrollo y sustentabilidad. Estos encuentros son espacios oportunos de formación, de intercambio, también de servicios que se pueden complementar y sumar entre las organizaciones, que es un poco el propósito de todo esto, y también entre las organizaciones y el Estado”.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.