
Aluminé despliega seis experiencias únicas para disfrutar el invierno en familia
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La capacitación busca sumar a la promoción y a la comercialización para el fortalecimiento de los negocios. Está orientada principalmente a los prestadores turísticos de la provincia.
Turismo03/07/2021El lunes 5 de julio, de 14 a 16, se realizará el seminario virtual “Herramientas digitales para promoción y venta en redes sociales”, coordinado por el ministerio de Turismo provincial y dictado por un equipo técnico de la Empresa de Promoción Turística, NeuquénTur SE. La actividad es gratuita y se transmitirá a través de la plataforma Zoom.
Si bien está orientada principalmente a los emprendedores que participan actualmente del programa Emprender Turismo, en esta oportunidad se hace extensiva la convocatoria a otros prestadores turísticos de la provincia interesados, con el objetivo de que puedan sumar herramientas de promoción y comercialización para el fortalecimiento de sus negocios.
El seminario se implementa como parte del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable-Neuquén 2030, y particularmente como acción de asistencia técnica y acompañamiento en el marco del Programa Emprender Turismo IV Edición, del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y ejecutado de manera conjunta con la cartera turística provincial y los municipios involucrados en las Rutas del Petróleo y Vaca Muerta, y la de los Dinosaurios.
Los temas a desarrollar en la capacitación son: Web 2.0 ¿Qué es?; Marketing Digital para Turismo; Análisis de competencia; Generación de contenido; Herramientas y programación de contenidos; Tipos de contenidos, mensajes y estadísticas; Redes sociales; y Recursos y herramientas de edición (fotografía y video).
Quienes deseen participar deberán inscribirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3hfLnGx
Para mayor información sobre inscripciones consultar al correo electrónico [email protected] o bien en www.neuquentur.gob.ar.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.