:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Esta iniciativa del Ministerio de Ciudadanía se encarga de efectuar el control de pasajeras y pasajeros que ingresan a la provincia del Neuquén desde otros países con el objetivo de prevenir la circulación del Covid-19 y sus nuevas variantes.
Coronavirus28/06/2021El Dispositivo de Seguimiento de Ingresos, comandado por personal del Ministerio de Ciudadanía, sigue vigente en el Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón y el Aeropuerto Chapelco para verificar el arribo de las personas que ingresan a la provincia desde el extranjero.
Actualmente, se reforzaron los procedimientos de vigilancia junto a autoridades aeroportuarias y de la Dirección Nacional de Migraciones para evitar la propagación de nuevas cepas, en especial de la variante denominada Delta que registra un índice de transmisión más rápido que el virus original. Para que el entrecruzamiento de datos de pasajeras y pasajeros sea más rápido, Migraciones actualizó su sitio web modificando el sistema de registro y habilitando un panel de control con acceso directo a las provincias. Esto permite agilizar los procedimientos y mejora la obtención de información para realizar los seguimientos de cada caso.
Cada persona que regresa a Neuquén desde el extranjero debe completar un formulario y contar con un resultado negativo de SARS Cov 2, previamente realizado en Ezeiza. Luego debe permanecer aislada y al séptimo día repetir el PCR para verificar si hay presencia del virus o no. Con la obtención del resultado negativo de la segunda prueba se notificará por medios oficiales el fin del aislamiento. Al día de la fecha, se constató que 34 personas no asistieron a la realización del PCR por decreto, entre ellos 27 adultos, 7 menores de más de 6 años. En el caso de las personas adultas se llevará a cabo la denuncia correspondiente por incumplir con el protocolo consolidado para evitar posibles contagios.
“Dado la amenaza de ingreso de nuevas cepas mucho más virulentas, hemos reforzado la fiscalización en las terminales aéreas y marítimas. Trabajamos articuladamente con el equipo de Migraciones para mejorar los procedimientos y efectivizar las acciones que llevamos conjuntamente para impedir que el coronavirus se siga propagando. Un enorme trabajo que llevamos adelante apelando también a la solidaridad y compromiso de las personas, para que cumplan con cada uno de los requisitos que implementó el gobierno neuquino para cuidar la salud de todas y todos”, explicó el Ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez.
“El incumplimiento de la cuarentena al volver de viaje o la decisión de no someterse a un segundo testeo al séptimo día comprende un delito federal y las personas infractoras deberán dar respuesta de esa irresponsabilidad. No respetar los protocolos puede conllevar un riesgo muy grande para toda la sociedad y para hacerle frente a esta pandemia hay que se empático y entender que la única manera de sobrellevar esta situación es atendiendo a las medidas de prevención y colaborar con los protocolos vigentes”, manifestó el ministro.
A la actualidad, se controló el ingreso de 1009 pasajeros que ingresaron por terminal aérea, los cuales dieron resultado negativo en el testeo de Covid19. De las personas que arribaron desde el extranjero 613 tenían domicilio en Neuquén Capital; 151 en San Martin de los Andes; 72 en Villa La Angostura; 39 de Plottier; 29 en Centenario; 21 en Junín de los Andes; 17 en Rincón de los Sauces; 10 en Añelo; 10 en San Patricio del Chañar; 8 en Cutral Co; 8 en Zapala; 7 en Plaza Huincul; 6 en Aluminé; 4 en Caviahue-Copahue; 3 en Picún Leufú; 3 en Andacollo; 3 en Piedra del Aguila; 1 en Las Coloradas; 1 en Chos Malal; 1 en Mariano Moreno ; 1 en Villa Pehuenia y 1 en Arroyito.
Además, por ingreso en terminal marítima se controló un total de 22 pasajeros. En este caso, las personas que arribaron 13 tenían domicilio en Neuquén Capital, 5 en San Martín de los Andes, 3 en Plottier y 1 en Aluminé.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.