
Desestiman denuncia contra fiscales por operativo en Casa de Gobierno
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Se trata de un joven condenado por cuatro hechos en los que agredió a su novia. La fiscalía busca unificar esta imputación con una condena previa, para lograr el cumplimiento efectivo.
Judiciales08/06/2021El lunes se realizó una audiencia en la cual se trató la modificación del estado de un joven imputado y condenado por un caso de violencia de género. El hombre debería cumplir una prisión de dos años y seis meses por los delitos de lesiones leves agravadas por haber sido cometidas contra quien mantuviera una relación de pareja, y mediando violencia de género, cuatro hechos en concurso real entre sí, todo en calidad de autor.
El joven tiene una condena anterior y la intención de la fiscalía es unificar las condenas, lo que permitiría que sean de cumplimiento efectivo. Este proceso debería discutirse ante un juez penal, es por ello que se solicitó que se extienda la prisión preventiva y pueda finalizar el proceso judicial, así como existe peligro de fuga. En tanto que la fiscal Inez Gerez argumentó la necesidad de proteger la integridad de la víctima y su familia.
Los hechos por los que fue imputado se produjeron durante el 2020, los primeros tres fueron sin fecha determinada en la investigación, en tanto que el cuarto fue el 25 de noviembre. En todos los casos el joven golpeó a su novia, con diversos grados de traumatismo.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La jueza Raquel Gass resolvió permitirle una salida de 12 horas cada dos meses, bajo estrictas condiciones. El condenado cumple una pena de ocho años por tentativa de homicidio agravado.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.