:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El avance del programa permite bajar la edad de neuquinos y neuquinas a vacunar contra el COVID-19. “Cada vacuna es esperanza, es vida”, dijo el gobernador Gutiérrez.
Coronavirus03/06/2021Las proyecciones trazadas sobre el avance del exitoso plan de vacunación, fueron anunciadas este miércoles por el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa que ofreció en Casa de Gobierno.
“Cada vacuna es esperanza, es vida”, dijo el mandatario y agregó que “31 mil vacunas vamos a aplicar a partir de mañana y vamos a trabajar sin parar durante todo el día”. Si el arribo se produce a las 6, las dosis (de AstraZeneca) comenzarán a aplicarse por la mañana, al menos en parte de los vacunatorios.
“No hay una hora, un minuto que perder”, dijo el gobernador y destacó que los resultados son “fruto de este proceso de vacunación ejemplar que estamos llevando adelante: hoy terminamos de vacunar y esperemos mañana comenzar a vacunar nuevamente, para ir llegando a toda la provincia”.
“Queremos que estas 31 mil vacunas sean aplicadas en tres días: jueves, viernes y sábado, pero si fuese necesario lo haremos también el domingo”.
“Estas vacunas van a permitir que el fin de semana en la provincia de Neuquén uno de cada cuatro neuquinos (alrededor de 200 mil personas) tenga la primera dosis, es decir el 25 por ciento de toda la población”, subrayó el gobernador. No sólo les agradeció “a todos los que están haciendo posible esto”, sino que también invitó “a que se incorporen más profesionales y voluntarios, porque vamos a necesitar una campaña ejemplar como la que venimos haciendo, pero con mayor rapidez”.
“No se cerraron las puertas para los mayores de 55 años, integrantes de fuerzas de seguridad provinciales o nacionales, y personas de 18 a 59 años con factores de riesgo”, dijo Gutiérrez durante la conferencia, en la que estuvo acompañado por ministros de su gabinete.
“No podemos esperar y se abre la inscripción para que todas aquellas personas que tienen de 50 a 55 años -vivan donde vivan- se inscriban, y una vez que termine la vacunación a mayores de 55 comenzará a bajar” progresivamente la edad de personas a vacunar, explicó el gobernador y concluyó que “el proceso de vacunación a demanda se integrará con el proceso con turnos”.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.