:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Es una Red de Abordaje Comunitario en el marco de la pandemia de coronavirus, surgida con la idea de hacer aportes útiles a la situación que estamos viviendo. Cada uno puede colaborar cumpliendo un rol determinado.
Coronavirus01/06/2021La RAC en cada comunidad adquiere una particularidad específica, en función de cómo se trabaja desde la red y cómo se articula con cada hospital.
“Este es un dispositivo que no se crea hoy, sino que ya está funcionando y ha tenido muy buenos resultados. Tiene como base la participación, el compromiso y la responsabilidad de poder articular a toda la ciudadanía que quiere colaborar frente a esta situación”, explicó Gutiérrez.
Aseguró que muchas veces “nos llaman y nos preguntan frente a esta situación cómo poder accionar, dando una mano y ayudando, sin tener que acudir a la consulta de un médico, un especialista, un enfermero, al sistema de salud”. Así es que “esta experiencia, que ha dado muy buenos resultados, tenemos la necesidad de ampliarla para llegar con esta calidad y con más gente a cada ciudad y cada pueblo”, dijo.
“Todos pueden operativizar la RAC, pero no es automática, no es mágico, requiere de una cruzada solidaria, requiere que nos formemos y nos capacitemos porque cada uno de nosotros puede ser un actor voluntario”, aclaró.
El gobernador estuvo acompañado por el subsecretario de Ciudades Saludables y Consumos Problemáticos del ministerio de Ciudadanía, Hernán Ingelmo, y Martín Sapag Aucar, médico pediatra y máster en Epidemiología, quienes explicaron los alcances de esta red que actualmente funciona en 13 localidades: Neuquén capital; Plottier; Centenario; Senillosa; Zapala; Cutral Co; Plaza Huincul; Villa Pehuenia; Aluminé; Andacollo; Chos Malal; San Martín de los Andes; Villa La Angostura y Junín de los Andes.
El mandatario indicó que la RAC viene a complementar y a integrarse “a todo lo que estamos haciendo para enfrentar el COVID, no reemplaza el funcionamiento de ninguno de los actores del sistema con el cual estamos enfrentando el COVID; viene a alivianar, busca prevenir, busca colaborar con la atención primaria”.
“Es un eslabón que viene a construir desde la integralidad esta política pública para enfrentar el COVID”, dijo y consideró importante que se sumen “los sindicatos, los comerciantes, los empresarios, los clubes, las instituciones culturales, las bibliotecas, el sistema educativo, cada uno de nosotros puede acompañar y puede dar una mano en este proceso”.
“Con esta presentación le estamos brindando la institucionalidad y el apoyo a esta red que viene realizando experiencias y tránsitos muy positivos”, aseguró Gutiérrez.
En la actualidad la red cuenta con más de 600 personas entre voluntarios e integrantes del sistema de Salud. Los interesados en contactarse con la red pueden hacerlo por Whatsapp +54 9 299 467-7155 y +54 9 299 452-0070; a través de las redes sociales: Fb https://www.facebook.com/Red-de-Abordaje-Comunitario-Covid-19-110620167496043/
Instagram https://instagram.com/redabordajecovid19?utm_medium=copy_link; o accediendo al Link del formulario inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1AfCttI5tpMiJ1hBYV9CdURaccDM6SmiDPVEE6VTgIM4/edit?usp=sharing.
Es indispensable que todos los participantes realicen la capacitación en el Aula Virtual.
La RAC COVID-19 es una Red de Abordaje Comunitario cuyos aportes pueden ir desde concentradores de aire, que ayudan a que las personas con COVID puedan respirar mejor desde su casa; hasta saturómetros, termómetros u otros insumos y acciones de diversa índole. Todas estas acciones se trabajan en coordinación con el sistema de salud.
Para el seguimiento, los agentes de salud identifican los casos con colores según necesidad de acompañamiento: los verdes dan cuenta de síntomas leves que requieren baja atención médica, mantienen aislamiento en sus viviendas y son atendidos por voluntarios; en tanto que los amarillos y rojos son atendidos por médicos en colaboración con los voluntarios.
En este contexto, el principal objetivo de la RAC es colaborar para disminuir la propagación de los contagios y mitigar la producción de daño, coordinando y complementando con los dispositivos ya presentes en territorio. En el proceso se fortalecen los lazos comunitarios entre ciudadanos y ciudadanas, incluso entre distintas localidades.
Para ello, existen a grandes rasgos dos líneas de trabajo, por un lado, el seguimiento y acompañamiento de personas que cursan la enfermedad; y, por otro lado, la difusión de materiales de prevención con información rigurosa y actualizada acerca de esta enfermedad y las mejores alternativas para mitigar los contagios
La red está formada por pequeños grupos integrados por un representante del sistema de salud (médico, enfermero, odontólogo, kinesiólogo, etc.) y cinco voluntarios que deben hacer un curso para adquirir conocimientos básicos que les permitan luego ayudar a los vecinos. Cada una de estas unidades conforman el Equipo de Respuesta Rápida (ERR).
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.