:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Se trata de dos envíos que arribaron el sábado a Neuquén: uno, al Depósito Central y otro, al Centro Administrativo Ministerial.
Coronavirus17/05/2021El primer envío en llegar a la ciudad de Neuquén fue el de 19.200 test de antígenos para COVID-19 al Depósito Central, mientras que horas más tarde arribaron los nueve respiradores y otros 4.500 test de antígenos al Centro Administrativo Ministerial (CAM). Ambos envíos serán distribuidos a hospitales y dispositivos DetectAR, según corresponda, con el objeto de fortalecer al sistema de salud frente a la pandemia por COVID-19.
“Es muy importante seguir trabajando en el fortalecimiento del Sistema de Salud de manera articulada con Nación, ya sea en la detección como en la distribución de los insumos para las instituciones sanitarias”, resaltó la ministra de Salud, Andrea Peve.
A este envío de Nación, se le suma la reciente inversión del Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén que adquirió 30 mil test de antígenos para COVID-19 por un monto de 16.625.400 pesos, como parte de las compras de insumos previstas con anticipación para reforzar los testeos en la provincia.
El objetivo es reforzar la capacidad diagnóstica en la provincia, por lo que además es importante recordar que la detección temprana del COVID-19 es fundamental para activar medidas de asistencia, aislamiento e investigación de contactos estrechos.
Cabe aclarar que este tipo de test mide antígenos reactivos a partir de una muestra obtenida con un hisopado. Sólo se requieren 15 minutos para obtener el resultado que indica si la persona tiene el virus al momento de su realización.
El test de antígenos se utiliza en el diagnóstico de personas con síntomas compatibles con COVID-19, desde la aparición de síntomas. Ante un test de antígenos de resultado negativo o no reactivo, la persona deberá realizarse un segundo hisopado para procesar la muestra por PCR en el Laboratorio Central.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.