
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Buscan contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva. La fecha límite es el 17 de junio.
Actualidad12/05/2021El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) y la Secretaría de COPADE convocan a la presentación de Proyectos Federales de Innovación (PFI) 2021, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Los PFI procuran dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional, a través de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico, presentados por actores del sector público y privado.
La convocatoria busca contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías en el acceso al conocimiento, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propiciados por la UNESCO.
Los beneficiarios finales de los Proyectos Federales de Innovación son personas jurídicas: organismos y empresas públicas, municipios, universidades, instituciones del sistema científico y tecnológico, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, cámaras, federaciones y confederaciones empresarias, cooperativas y actores sociales con personería jurídica.
El cupo del financiamiento destinado a la Provincia del Neuquén equivale a 20 millones de pesos, el cual debe ser asignado a razón de un monto de mínimo de dos millones de pesos por proyecto, para financiar hasta el 80 % de su costo total. En caso que los beneficiarios sean empresas privadas u otras entidades con fines de lucro, se exige un aporte de contraparte no inferior al 30% costo total del proyecto. Los proyectos tienen un plazo máximo de ejecución de 12 meses. La convocatoria estará abierta hasta el 17 de junio de 2021.
Proyectos elegibles
Pablo Gutiérrez Colantuono, Secretario del COPADE, comentó que se considerarán proyectos elegibles aquellos que se enmarquen en las prioridades definidas por el Gobierno Provincial, que impliquen actividades de innovación, ya sea de investigación y desarrollo o modernización tecnológica de procesos, productos o servicios, aportando una solución efectiva a los problemas específicos sociales o productivos locales y prevean la transferencia de conocimiento a los actores sociales destinatarios finales del proyecto.
Algunas de las áreas temáticas seleccionadas para la Convocatoria PFI 2021 son: reducción de la brecha digital y tecnológica en la educación, promoción de la empleabilidad, fortalecimiento de los sistemas productivos, fortalecimiento del sistema de salud, preservación ambiental y aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales, reducción integral del riesgo de desastres, entre otros.
Una vez cerrada la convocatoria, la Secretaría de COPADE realizará la primera instancia de evaluación, donde se pronunciará sobre la elegibilidad, pertinencia y priorización de todos los proyectos presentados, otorgando un orden de mérito, en concordancia con las bases y condiciones y las temáticas priorizadas a nivel provincial. Posteriormente, se eleva al MINCYT que realiza la segunda instancia de evaluación y aprueba o rechaza el proyecto.
MÁS INFORMACIÓN
Resumen convocatoria
RESUMEN-CONVOCATORIA-A-PROYECTOS-FEDERALES-DE-INNOVACION-2021-2-1.docxDescarga
Resolución 2021-248-APN-MCT
resol-2021-248-apn-mctDescarga
Bases y condiciones
v.f_-_bases_y_condiciones_y_anexos_-_pfi_2021_-_if-2021-37789939-apn-ssfcteimctDescarga
Temáticas provinciales
Tematicas-prioritarias-de-NEUQUENDescarga
Ficha de presentación de proyectos ante COPADE
Formularios de la convocatoria
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.