
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Diputados y diputadas del Frente de Todos señalan el carácter excepcional y extraordinario de las medidas para enfrentar la situación de pandemia y que el conflicto laboral se enmarca en ese escenario, requiriendo soluciones que posiblemente no serían factibles en una situación normal.
Legislatura Neuquina11/05/2021
Redacción NA
En el proyecto de ley manifiestan que se iniciaron sumarios administrativos de carácter laboral por actividades desarrolladas durante el conflicto, investigaciones que en una situación normal podrían llevarse adelante con todas las garantías del debido proceso y el derecho de defensa. No obstante, advierten que la situación no es normal y se está ingresando en la segunda ola de la pandemia.
En ese sentido, consideran que el Estado no puede distraer esfuerzos físicos y económicos para tramitar sumarios, como así tampoco distraer al personal de salud que debe centrarse exclusivamente a la atención de los y las pacientes. Por ese motivo, sostienen la necesidad de dejar sin efecto los sumarios iniciados, en salvaguarda de una eficiente prestación del servicio de salud pública en medio de la pandemia originada por el virus COVID, y mencionan que la Constitución contempla la obligación del Poder Legislativo de dictar leyes de acción sanitaria que aseguren la protección del Estado a los prestadores del servicio de salud, como así también de garantizar igualdad en el acceso a la salud a todos los ciudadanos y ciudadanas.
El proyecto lleva las firmas de Sergio Fernández Novoa, Teresa Rioseco, Ayelén Gutiérrez, Mariano Mansilla, Lorena Parrilli y Soledad Salaburu.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.