:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
La segunda ola pega cada vez más fuerte en Neuquén, crecen las internaciones y cada vez hay menos espacio. En San Martín de los Andes el sistema de salud está al límite.
Coronavirus06/05/2021
Pablo CampolongoAbril fue el mes en el que no sólo comenzó a elevarse la curva de contagios, sino también la de internados, tanto en estado graves como moderados. Debido a la escasa disponibilidad, desde el Hospital local plantearon preocupación.
El Director del nosocomio Juan Cabrera comentó en comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasan” de Radio Fun que “nosotros somos parte de la provincia, acá la situación también es preocupante, no somos una isla. Más allá de si hay o no disponibilidad de camas en la ciudad”.
El médico explicó que a diferencia del año pasado y del verano, cuando la cantidad de casos de San Martín de los Andes estaba desfasada de la de otras ciudades, ahora estamos parejos en toda la provincia. “Hoy tenemos 12 pacientes intubados graves en la ciudad, eso es mucho y estamos llegando a la capacidad límite de respuesta de la ciudad. Si llega ese punto vamos a tener que derivar pacientes, o sea esperar la disponibilidad en otras ciudades”, comentó Cabrera.
Con respecto a la capacidad de respuesta de la ciudad, explicó que la cantidad de respiradores disponibles no asegura a cuántos pacientes se podrá atender. Esto se debe a que se depende del recurso humano y del espacio, “no los podemos ponerlos en el pasillo” sentenció el Director del Hospital.
La situación hoy es que hay 11 pacientes internados graves según el parte oficial y el total llega a 22. Si se tiene en cuenta que en el verano hubo picos de 36 personas en los centros de salud, no falta mucho para que la capacidad de respuesta esté limitada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDJSMHRJOZBQFBCNLRZZBZDXJA.jpg)
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6Q4NHIVRKRFSTBV7QEH7VJAELQ.jpg)
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".

Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.