:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
La segunda ola pega cada vez más fuerte en Neuquén, crecen las internaciones y cada vez hay menos espacio. En San Martín de los Andes el sistema de salud está al límite.
Coronavirus06/05/2021Abril fue el mes en el que no sólo comenzó a elevarse la curva de contagios, sino también la de internados, tanto en estado graves como moderados. Debido a la escasa disponibilidad, desde el Hospital local plantearon preocupación.
El Director del nosocomio Juan Cabrera comentó en comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasan” de Radio Fun que “nosotros somos parte de la provincia, acá la situación también es preocupante, no somos una isla. Más allá de si hay o no disponibilidad de camas en la ciudad”.
El médico explicó que a diferencia del año pasado y del verano, cuando la cantidad de casos de San Martín de los Andes estaba desfasada de la de otras ciudades, ahora estamos parejos en toda la provincia. “Hoy tenemos 12 pacientes intubados graves en la ciudad, eso es mucho y estamos llegando a la capacidad límite de respuesta de la ciudad. Si llega ese punto vamos a tener que derivar pacientes, o sea esperar la disponibilidad en otras ciudades”, comentó Cabrera.
Con respecto a la capacidad de respuesta de la ciudad, explicó que la cantidad de respiradores disponibles no asegura a cuántos pacientes se podrá atender. Esto se debe a que se depende del recurso humano y del espacio, “no los podemos ponerlos en el pasillo” sentenció el Director del Hospital.
La situación hoy es que hay 11 pacientes internados graves según el parte oficial y el total llega a 22. Si se tiene en cuenta que en el verano hubo picos de 36 personas en los centros de salud, no falta mucho para que la capacidad de respuesta esté limitada.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.