
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
Los choferes de Expreso los Andes están en alerta por falta del pago de un acuerdo de recomposición. La problemática se suma a la falta de combustible en San Martín de los Andes.
Actualidad16/04/2021Cada vez más problemas se suman en la ciudad cordillerana, al desabastecimiento por los cortes de ruta, se le podría sumar la falta de transporte público de pasajeros. Esta probable suspensión sería desde el próximo lunes.
Así lo informó la UTA local en un comunicado, en el que advierte que la empresa Expreso los Andes aún no hizo efectivo el pago de la tercera cuota del reajuste. Es un retroactivo de un 30 por ciento, cuyo pago debía acreditarse el 20 de marzo. Según le informó la empresa a los trabajadores, no tendría el dinero para abonar dicho acuerdo. Es por ello que anunciaron que se encuentran en estado de alerta.
El gremio de los transportistas informó que se garantiza el servicio durante el fin de semana, pero si la empresa no abona, el lunes se paralizarían los colectivos.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.