:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El informe del University College London sostiene que la combinación del plan de vacunación con los anticuerpos por una infección previa generará una inmunización del 73,4 por ciento. El contraste con las alertas por un posible rebrote.
Coronavirus08/04/2021Señalado como un modelo exitoso por su campaña de vacunación, pero a la vez como uno de los países que ha sufrido mayor cantidad de fallecidos por la pandemia del Sars-CoV-2, el Reino Unido podría superar el umbral de la inmunidad colectiva el lunes, según un pronóstico dinámico del University College London (UCL).
De acuerdo a un trabajo publicado esta semana por la prestigiosa institución académica, las conclusiones proyectan que la cantidad de personas que tienen protección contra el virus, ya sea a través de la vacunación o por una infección anterior con coronavirus, llegará al 73,4 por ciento el 12 de abril, lo suficiente para que el país adquiera inmunidad colectiva.
Según publica el diario británico The Telegraph, el número marca un contraste con el modelo publicado por Imperial College esta semana, que sugirió que se había solo alcanzado un 34 por ciento de protección a fines de marzo.
Semanas antes, y previo al informe, el profesor Karl Friston, director científico del Centro Wellcome de Neuroimagen Humana de la UCL, había anticipado el buen balance del plan de inmunización: “La conclusión es que la vacunación parece tener un efecto tangible en los nuevos casos confirmados y las tasas diarias de muerte registradas en el pasado”.
Mientras que el país ha comenzado a levantar restricciones, lo que incluye aperturas de bares y restaurantes con limitaciones desde el próximo 12 de abril, la nueva previsión puede ejercer mayor presión sobre el gobierno para que actúe más rápido en aliviar el bloqueo, en especial lo concerniente a los viajes en vacaciones de verano.
La Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), también informó pocos días atrás, a partir de las pruebas de anticuerpos realizadas, que en la semana que terminó el 14 de marzo, alrededor del 54 por ciento de las personas en Inglaterra ya tenían anticuerpos contra el virus, y un poco menos en las naciones descentralizadas.
Desde entonces, otros 7,1 millones de personas han recibido una primera dosis de vacuna y casi 100.000 han dado positivo al virus, y muchas más han contraído una infección silenciosa y asintomática.
Por otra parte, el estudio hace hincapié en que 1 de cada 10 personas también tiene alguna inmunidad innata a través de infecciones con otros coronavirus, lo que aumenta aún más la protección a nivel de la población, mientras que otras pueden ser inmunes a través de las células T, que no se detectarían en las pruebas de anticuerpos.
Los modeladores dicen que sus escenarios “más probables” contrastan con las proyecciones SPI-M de “escenarios razonables del peor de los casos” y son más optimistas sobre la pandemia.
Los modelos pesismistas
Hace días, un modelo predictivo del Grupo Asesor Científico para Emergencias del gobierno (Sage) adelantaba que una apertura como la puesta en marcha por el primer ministro, Boris Johnson, podría generar un escenario en el que los números de hospitalizaciones por coronavirus vuelvan a los niveles vistos a principios de este año.
Este último pronóstico “pesimista”, cuenta el tabloide británico The Telegraph, enfado al gobierno que pidió que este modelo producido por SPI-M, sea puesto en revisión por otros trabajos. El resumen de SPI-M, presentado por el Grupo Asesor Científico para Emergencias del gobierno (Sage), sugirió que la hoja de ruta para salir del encierro era “muy probable” que condujera a un aumento de casos y muertes en hospitales este verano.
En ese sentido, algunos modelos fueron criticados por utilizar supuestos obsoletos y erróneos sobre los niveles de inmunidad de la población y la eficacia de la vacuna, así como por no tener en cuenta las reducciones en la transmisión debido a la vacunación y la estacionalidad.
El cálculo de University College London también sugiere que, en los próximos meses, el nivel de umbral necesario para la inmunidad colectiva disminuirá drásticamente, y Gran Bretaña necesitará sólo un 40 por ciento de protección a mediados del verano europeo para estar a salvo.
Para uno de los responsables del trabajo, el profesor Karl Friston, sostuvo que “las estimaciones de inmunidad colectiva me sorprendieron”. Sin embargo, también destacó que “no son notables si se considera que más del 50 por ciento de los adultos han sido vacunados, alrededor del 42 por ciento de las personas han estado expuestas al virus y alrededor del 10 por ciento tiene inmunidad preexistente”
“Cuando se tiene en cuenta la eficacia estimada de la vacunación en términos de inmunidad esterilizante, esto, según el modelo, significa que alrededor del 70 por ciento de la población es inmune”, agregó.
No hay cambio de rumbo
Para Boris Johnson no habrá desviación de la hoja de ruta actual a pesar de las advertencias de los asesores científicos de que daría lugar a una tercera ola e incluso a los nuevos cuestionamientos al desarrollo anglo-sueco, de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
El gobierno ha decidido alentar alentar al público a tomar la vacuna local cuando se la ofrezca, a pesar de la reciente orientación de que los menores de 30 años sanos ahora recibirán las vacunas Pfizer o Moderna en lugar de la vacuna AstraZeneca.
El ejecutivo inglés también ha ignorado las predicciones de que la reapertura de las escuelas desencadenaría un aumento de nuevas infecciones, lo que hasta el momento no sucedió.
El secretario de salud, Matt Hancock insistió esta mañana en que las tres vacunas disponibles en el Reino Unido seguían siendo “seguras”, y destacó que los datos recientes sobre coágulos de sangre mortales eran “extremadamente raros”, una expresión que busca que no se detenga un plan de vacunación exitoso que ha llegado a aplicar mas de 870 mil dosis en un solo día.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.