Al MPN no le alcanzó y se quedó sin representantes en el Congreso

Por primera vez, el partido provincial perdió representación en la Cámara Alta. Salió tercero y se atribuyó la derrota al efecto de la hiperpolarización nacional.

Elecciones28/10/2019Redacción N>Redacción N>
Imagen-Festejos-todos-Thomes
Foto: Juan Thomes. Diario Río Negro

Los resultados finales para ocupar las bancas en el Congreso decretaron que el Movimiento Popular Neuquino no obtuvo el apoyo necesario para tener representación propio. 

En tal sentido el Frente de Todos pudo asegurar dos senadores y un diputado nacional: Oscar Parrilli y Silvia Sapag a la cámara alta y Darío Martínez a la cámara baja; en tanto Lucila Crexell logró conservar su bancada en el senado, pero con Juntos por el Cambio y a Francisco Sánchez como diputado.

"Creo que este es el mejor homenaje que pudimos hacerle a Néstor, es una fecha muy especial para todos nosotros, por un lado de despedida y resguardo, y por otro de la alegría. Parecía imposible que hace cuatro años estar viviendo esta realidad", indicó Oscar Parrilli.

Por su parte Crexell manifestó, "Es un triunfo de Pechi Quiroga, quedó demostrado el cariño, el respeto y la gran convocatoria que es capaz de llevar adelante". 

0004192066

Te puede interesar
elecciones

Comenzó el camino a las PASO

Redacción NA
Elecciones26/07/2021

Se oficializaron las listas y el 12 de septiembre serán las Primarias en Neuquén. El MPN, el Frente de Todos y la Izquierda tendrán internas, en tanto que Cambiemos se dividió y por un lado irán la UCR con el PRO y por el otro el ARI.

Lo más visto
md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

Recibilos todos los sábados en tu mail