
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
Los docentes de San Martín de los Andes votaron aceptar la propuesta oficial. Hubo críticas al gobierno y la necesidad de seguir en la lucha por las falencias de las escuelas.
Educación17/03/2021Ayer se realizaron las Asambleas de ATEN, en la que los trabajadores de la educación analizaron la oferta salarial que propuso el Ejecutivo neuquino. La decisión de cada seccional será tratada hoy en el Plenario General de Secretarios. Hay una tendencia general a la aceptación.
En San Martín de los Andes, fue amplia la mayoría que votó favorablemente acordar con el gobierno. Principalmente por reconocer que la propuesta se acerca a lo que se reclamaba, así como responde a la mayoría de los puntos exigidos.
De la asamblea participaron alrededor de 200 afiliados, de los cuales un 82 por ciento votó por aceptar la propuesta. Esto no quiere decir que el paro se levantó, ya que resta contabilizar los votos de toda la provincia y hoy el Plenario definirá si se acepta finalmente o no.
Lo que sí quedó claro es que la aceptación local fue en un marco de muchísimas críticas al gobierno provincial. Se planteó que esta aceptación, dejará al descubierto la real situación de las escuelas, ya que miles de chicos no podrán volver a clases por la falta de insumos de seguridad, de limpieza o por el estado de algunas escuelas.
Pese a que en Neuquén Capital ganó el rechazo, no fue por un margen muy grande y había una tendencia general a la aceptación. Habrá que esperar al trascurso de la mañana, en la que el plenario contará los votos y definirá cómo sigue.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.