
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Los docentes de San Martín de los Andes votaron aceptar la propuesta oficial. Hubo críticas al gobierno y la necesidad de seguir en la lucha por las falencias de las escuelas.
Educación17/03/2021Ayer se realizaron las Asambleas de ATEN, en la que los trabajadores de la educación analizaron la oferta salarial que propuso el Ejecutivo neuquino. La decisión de cada seccional será tratada hoy en el Plenario General de Secretarios. Hay una tendencia general a la aceptación.
En San Martín de los Andes, fue amplia la mayoría que votó favorablemente acordar con el gobierno. Principalmente por reconocer que la propuesta se acerca a lo que se reclamaba, así como responde a la mayoría de los puntos exigidos.
De la asamblea participaron alrededor de 200 afiliados, de los cuales un 82 por ciento votó por aceptar la propuesta. Esto no quiere decir que el paro se levantó, ya que resta contabilizar los votos de toda la provincia y hoy el Plenario definirá si se acepta finalmente o no.
Lo que sí quedó claro es que la aceptación local fue en un marco de muchísimas críticas al gobierno provincial. Se planteó que esta aceptación, dejará al descubierto la real situación de las escuelas, ya que miles de chicos no podrán volver a clases por la falta de insumos de seguridad, de limpieza o por el estado de algunas escuelas.
Pese a que en Neuquén Capital ganó el rechazo, no fue por un margen muy grande y había una tendencia general a la aceptación. Habrá que esperar al trascurso de la mañana, en la que el plenario contará los votos y definirá cómo sigue.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.