
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Organiza la Línea 148. Está abierta la inscripción para este encuentro virtual que busca aportar herramientas a la asistencia de situaciones de violencia de género.
Actualidad15/03/2021Dentro del mes de la mujer, la Línea 148 del ministerio de Ciudadanía realizará el conversatorio “Sistema de protección integral, riesgo de femicidio y rol de los poderes del Estado”. El mismo se desarrollará por la plataforma zoom, hoy a las 18:30.
En el encuentro se dialogará sobre la corresponsabilidad de los diferentes poderes del Estado en el marco del Sistema de Protección Integral para mujeres en situación de violencia por razones de género. Además, se hará hincapié en la categoría ''Riesgo de femicidio'' para repensar las acciones que actualmente se llevan adelante desde los diferentes organismos llamados a prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres.
La actividad contará con la participación de importantes profesionales especialistas en la materia. Por un lado, expondrá Indiana Guereño, abogada con orientación en Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Preside a Asociación Pensamiento Penal y desde el Observatorio de la Asociación dirigió la estrategia en la causa de Cristina Vázquez. Además, es profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Avellaneda y Universidad Nacional José C. Paz; y subdirectora de la Diplomatura en Derecho Procesal Penal de la Universidad Nacional de José C. Paz.
También integrará el panel Vita Escardó, licenciada en Psicología por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), responsable del Cuidado de Cuidadores del Patrocinio a Víctimas de violencia de género de la Defensoría General de la Nación, y a cargo del Programa Cuidado de cuidadores para el Ministerio Público Fiscal (CABA). Sobre esta temática, es autora del libro Cuidado de Cuidadores: dispositivos grupales y técnicas de intervención.
Actualmente codirige la carrera de Psicología de la Universidad Isalud. Además es especialista en psicodrama, psicodramatista y actriz.
“Estamos muy contentos de poder concretar esta interesante iniciativa con reconocidas panelistas en la materia. Una instancia que permitirá consolidar conocimientos y metodologías de intervención tanto para los dispositivos de atención a las violencias como a los profesionales que se desempeñan en áreas de políticas de género”, manifestó el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez.
Por su parte, la coordinadora de la Línea 148, Soledad Crespín, explicó que “el objetivo de esta actividad es poder conversar con las y los profesionales de los distintos organismos del Estado provincial que participen y con todas las personas que se encuentren interesadas en escuchar sobre la temática. Buscamos generar reflexión en conjunto sobre los planteos que vamos a hacerle a las expositoras, aprovechando su visión externa para pensarnos y repensarnos acerca de los problemas a resolver en pos de destrabar las intervenciones”.
Las personas interesadas en participar de esta jornada deberán inscribirse enviando un correo electrónico a [email protected]. Asimismo, la actividad será transmitida en vivo por las redes sociales de la Línea 148 y también por su canal de YouTube.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.