
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
Ya se abrieron los sobres con las propuestas económicas. La comisión de evaluación y pre-adjudicación efectuará el análisis final. La empresa CN Sapag alcanzó 94 puntos de calificación, presentando una oferta por casi 3 mil millones de pesos.
Región12/03/2021La obra está incluida en el programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial del Neuquén que cuenta con financiamiento de CAF Banco de Desarrollo de América Latina.
El acto se cumplió siguiendo los protocolos de la emergencia sanitaria y las medidas de distanciamiento dispuestas debido a la pandemia de COVID-19. El acto fue transmitido en vivo por el canal de Youtube UPEFE GOBIERNO. Participaron del mismo el presidente del organismo provincial, Jorge Ferrería; la directora provincial legal y técnica, Viviana Ponce y el director provincial administrativo, contable y financiero, José María Schouabs.
Asistió el acto la escribana Lilia Carrizo Molina, adscripta al registro notarial N° 4 de la ciudad de Neuquén.
En virtud del dictamen de admisibilidad y calificación emitido por la comisión de evaluación y pre-adjudicación se procedió solamente a la apertura del sobre “B” que contiene la oferta económica, conforme lo dispuesto en el pliego de bases y condiciones.
El mismo correspondió a la empresa CN Sapag que alcanzó los 94 puntos de calificación, presentando una oferta por $ 2.897.827.700,95. Se informó que la comisión de evaluación y pre-adjudicación efectuará el análisis final de adjudicación.
El plan provincial de conectividad vial 2023 define un plan de obras en rutas desarrolladas a través de corredores. Los proyectos incluidos se localizan en tres corredores: el sur, el hidrocarburífero y el gran Neuquén.
El primero comprende la pavimentación de la ruta provincial N° 65 en el tramo empalme ruta nacional N° 40 – puente sobre el río Minero, de 34,4 kms. (RN 40 – Villa Traful, de 25 kms. y Villa Traful – puente sobre el río Minero, de 9,4 kms.).
El corredor hidrocarburífero consta de la obra de pavimentación de las rutas provinciales N° 7 y N° 17 en la circunvalación de Añelo (25 kms.) y la pavimentación de las rutas provinciales N° 7 y N° 9 en el tramo Cortaderas. Por último, el corredor Gran Neuquén se trata de la pavimentación de 18,8 kms. de la ruta provincial N° 67, obra que fue licitada junto a la ruta N° 65.
El Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial del Neuquén es ejecutado por la provincia desde la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), donde interviene como órgano sub-ejecutor la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), en la supervisión técnica de las obras, emitiendo los certificados correspondientes.
Jorge Ferrería, presidente de UPEFE señaló que “es una oportunidad histórica que tenemos los neuquinos de gerenciar un proyecto con financiamiento externo, agradezco a CAF la confianza depositada, es un trabajo que realizamos en conjunto con la Dirección Provincial de Vialidad, nuestro equipo de proyectos trabajó muchísimo en este trabajo en equipo que llevamos adelante”.
Al respecto, la directora provincial de proyectos estratégicos del organismo provincial, Cecilia Barrera, explicó que “el programa de mejoramiento de la conectividad vial territorial del Neuquén se gestionó y se elaboró desde la provincia con el fin de obtener un financiamiento para obras viales, en ese marco se trabajó en cumplimentar con los requisitos que pedía el organismo de crédito”.
Soledad Sicolo, directora general de proyectos de UPEFE, se refirió al proceso de elaboración de los proyectos ejecutivos, indicó que “la ruta 65 tendrá cuatro puentes sobre arroyos, esta obra será compleja ya que se estarán atravesando montañas y barrancos, además se realizarán paredes de contención”.
Indicó que “se verá afectada por la veda climática y por ello se extiende un poco el proyecto, por ser una obra dentro del ejido del Parque Nacional Nahuel Huapi contará con la supervisión de técnicos del área de parques nacionales”.
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.
Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.
Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.
Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.
La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.