Científicos argentinos desarrollaron un kit que acelera los testeos de coronavirus

Se trata de un método que hace que las pruebas de PCR sean más rápidas y más baratas. Ya demostró ser efectivo y está listo para su producción e implementación en diagnóstico con pacientes.

Coronavirus11/03/2021Redacción NARedacción NA
covidarg

Son científicos de la Universidad Nacional de La Plata.

Este procedimiento permite extraer material genético del virus SARS-CoV-2 a través de nanopartículas magnéticas y en menos tiempo que los métodos actuales.

El kit ya demostró ser efectivo y está listo para su producción e implementación en diagnóstico con pacientes, según informó la UNLP.

El desarrollo está a cargo de un grupo interdisciplinario de investigadores de cuatro institutos de la UNLP y el CONICET La Plata: el Instituto de Física La Plata (IFLP), el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM), el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), y Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG).

Se trata de un método simple, eficiente y económico de diagnóstico que se realiza mediante un convenio entre los ministerios de Producción y Salud bonaerense, la Universidad de La Plata y el Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas La Plata.

Claudia Rodríguez Torres, investigadora del IFLP y directora del Proyecto explicó que "el kit de extracción rápida de ácido ribonucleico (RNA) para diagnóstico de COVID-19 es un método "que permite extraer el material genético del virus de las muestras clínicas inactivadas, utilizando nanopartículas magnéticas".

"Luego, un imán colocado fuera del tubo de ensayo atrae esas nanopartículas cargadas con el RNA del virus y se descarta el resto de la muestra. El RNA aislado de esta manera se usa para el diagnóstico por amplificación de ácidos nucleicos, siendo RT-PCR el método más usado", dijo.

"Lo novedoso de la iniciativa es la simplificación del procedimiento y el uso de elementos producidos localmente. La mayor parte de los laboratorios usan un método basado en minicolumnas (una especie de cartucho que retiente el RNA) que requiere varios pasos de centrifugación", continuó y apuntó que, en cambio, "el método basado en nanopartículas magnéticas no requiere el uso de centrífugas y puede completarse en un laboratorio sin ese equipo y con materiales de fabricación local que lo hacen mucho más económico".

Rodríguez Torres explicó que "estas ventajas resultan claves a la hora de realizar el diagnóstico de enfermedades, ya que reduce las posibilidades de contaminación, disminuye la exposición del operador al contagio y minimiza los tiempos de preparación de las muestras".

Pero además, "en la actual crisis sanitaria desatada por la pandemia de Covid-19, resulta esencial ampliar las capacidades diarias de procesamiento de muestras en laboratorios con disponibilidad limitada de equipamiento. Se trata del primer método de este tipo de producción nacional".

Si bien el desarrollo no incluye modificaciones en el método de detección del RNA, es posible combinarlo con los kits desarrollados por científicos argentinos que sustituyen el uso de los costosos cicladores térmicos para RT-PCR por una incubación a temperatura constante y constituyen también un avance en términos económicos y simplificación del instrumental requerido.

Así, combinando las opciones más simples tanto para la extracción como para la detección, el diagnóstico molecular de Covid-19 podría realizarse en laboratorios dotados con un equipamiento mínimo. De hecho, esta solución podría ser aplicable para su utilización en laboratorios móviles.

La científica destacó que "el kit ya fue validado con muestras provenientes de hisopados nasofaríngeos de pacientes con sospecha de Covid en el Laboratorio de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Exactas, en el laboratorio del Hospital Rossi y en el Hospital Evita de Lanús".

"Con esas muestras se logró comprobar que nuestro desarrollo tiene una sensibilidad comparable al método de columnas y al método robotizado que utiliza nanopartículas magnéticas comerciales para la detección de SARS-CoV-2", señaló.

El desarrollo surgido de los laboratorios de la UNLP no sólo optimiza los costos y procesos de preparación de ácidos nucleicos para su aplicación en investigación y diagnóstico de enfermedades, sino que además permite disponer de un método automático para el procesamiento de muestras a escala mediana y grande, de manera rápida, segura y confiable.

Y, al mismo tiempo, reemplaza insumos importados -siempre sujetos al valor de las divisas y las fluctuaciones del mercado internacional-, por métodos superadores y de producción nacional.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Chapelco tarifas recortado

Cerro Chapelco dio a conocer el valor del pase diario

Mario Jakszyn
Chapelco26/06/2025

En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.

Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail