
Desestiman denuncia contra fiscales por operativo en Casa de Gobierno
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Fue realizada por el fiscal del caso Maximiliano Bagnat, en una audiencia de formulación de cargos, de acuerdo a los hechos que se sucedieron en un paraje cercano a nuestra ciudad. El perpetrador tiene prisión preventiva por 3 meses.
Judiciales04/03/2021La fiscalía le imputó el delito de abuso sexual con acceso carnal, en calidad de autor (artículos 119, primero y tercer párrafo y 45 del Código Penal).
Como medida cautelar el representante del Ministerio Público Fiscal solicitó que el imputado quede detenido con prisión preventiva por el plazo de tres meses. El pedido estuvo fundado en el riesgo de entorpecimiento de la investigación y el riesgo para la integridad física de la víctima.
La teoría del caso que investiga el Ministerio Público Fiscal es que el hecho ocurrió el 27 de febrero de 2021 a las 23.30, aproximadamente. Esa noche, el imputado abusó sexualmente de quien era su pareja en el interior de una vivienda familiar.
El juez de garantías a cargo de la audiencia dio por formalizada la acusación y fijó un plazo de investigación de tres meses. Además, avaló el pedido de la fiscalía y dispuso la prisión preventiva por el plazo de dos meses.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La jueza Raquel Gass resolvió permitirle una salida de 12 horas cada dos meses, bajo estrictas condiciones. El condenado cumple una pena de ocho años por tentativa de homicidio agravado.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.