
Durante la jornada del martes por la noche, personal de Obras Públicas intervino distintos sectores viales con trabajos de mantenimiento intensivo.
La realizó personal municipal de la Delegación de El Arenal. Es un servicio esencial de cara al combate de futuros incendios.
Municipales14/02/2021Luego del fuego que consumió parte de la ladera del Comandante Días y algunas viviendas, se encendieron varias alertas. Una de ellas es la de los hidrantes que existen en la ciudad.
Personal de la Delegación del barrio El Arenal trabajaron en estos días en la limpieza y señalización. Las tareas comenzaron con la limpieza de 7 hidrantes, ubicados en El Arenal, Barrio Jardín, Gobernadores Neuquinos, Chacra IV y Villa Paur.
En tanto que estiman que continuarán en los próximos días, todo en conjunto con los Bomberos. Además, el trabajo incluye la colocación de pretiles amarillos en el lugar donde existe cada uno de los hidrantes, para facilitar su accesibilidad y rápida identificación.
Desde la Delegación explicaron que “los hidrantes, también conocidos como “bocas de incendio”, son fundamentales para la lucha contra el fuego, ya que permiten la conexión de mangueras y equipos afines, así como el llenado de las cisternas de agua de los camiones”.
Durante la jornada del martes por la noche, personal de Obras Públicas intervino distintos sectores viales con trabajos de mantenimiento intensivo.
Fue el último sábado la instancia práctica y la posterior entrega de certificados a quienes completaron esta capacitación. Tuvo importante concurrencia.
La Subsecretaría de Deportes puso en marcha un plan de diagnóstico integral en espacios cerrados destinados a la práctica de actividades físicas, con el fin de definir mejoras estructurales prioritarias.
Federico Vita formalizó el nombramiento de la nueva autoridad local, quien cuenta con una trayectoria en áreas clave del municipio.
Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.
La decisión se tomó debido a la celebración del "Día del empleado municipal"
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.