:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
En pleno debate acerca de si es posible el contagio por tocar una superficie, la viróloga Sandra Cordo, explicó que existe "poca evidencia" de esta transmisión, y que los "esfuerzos" deberían estar puestos en el uso correcto de barbijos y la ventilación, aunque no desalentaron la limpieza y la higiene de manos.
Coronavirus09/02/2021
Redacción NA
La viróloga e investigadora del Conicet, Sandra Cordo, sostuvo que "existe numerosa evidencia de la presencia (y persistencia por muchas horas) de genoma viral en superficies de diversa índole (como cartón y aluminio) en situaciones experimentales (condiciones simuladas en laboratorios), pero no existen datos originados de situaciones reales de contagio".
No obstante, Cordo, quien trabaja en el laboratorio de Virología (IQUIBICEN-Conicet) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), sostuvo que "esto no implica que podamos descartar el contagio por la vía de fómites pero tampoco podemos saber con certeza cuántos de los contagios en la vida real se deben a esta vía de transmisión".
"La posibilidad de contagio por vía de la superficies se da cuando en ésta se encuentra depositado virus infeccioso y la persona se lleva la mano a la cara, nariz u ojos; hay estudios de esto en laboratorio pero no hay documentados casos de la vida real que nos permitan decir tiempos o condiciones específicas para que eso suceda", relata Cordo.
Además, la especialista, que es miembro de la Sociedad Argentina de Virología (SAV), recordó que "hay un dato sobre la transmisión de SARS-CoV-2 que aún no se ha establecido y es la dosis infectiva; es decir la mínima cantidad de virus necesario (tanto en una superficie como en un aerosol) para que una persona se infecte".
Esta semana, una editorial en la revista Nature también puso el foco en este debate bajo el título "El coronavirus está en el aire: hay demasiado enfoque en las superficies".
La prestigiosa revista científica señaló: "El coronavirus SARS-CoV-2 se transmite predominantemente a través del aire, por personas que hablan y exhalan gotas grandes y pequeñas partículas llamadas aerosoles. El contagio del virus de las superficies, aunque plausible, parece ser poco común" y cuestionó que la Organización Mundial de la Salud no sea más clara en sus recomendaciones acerca de dónde poner el foco.
En el artículo, los autores no cuestionan la limpieza de superficies pero advierten que "las personas y las organizaciones siguen dando prioridad a los costosos esfuerzos de desinfección, cuando podrían dedicar más recursos a enfatizar la importancia de las máscaras (barbijos) e investigar medidas para mejorar la ventilación".
No obstante, el lavado de manos frecuente sigue siendo una herramienta clave para evitar el contagio de éste y cualquier otro virus o bacteria. En relación a la desinfección de los objetos, Corda sostuvo que "no desaconsejaría cualquier medida de limpieza porque en realidad es bueno que la gente se haya dado cuenta de que las cosas del supermercado pueden traer cualquier tipo de enfermedad ya que no sabemos donde han sido guardadas y quien las ha tocado (por ejemplo ratas)".
"Es importante la idea de sumar cuidados y saber que hay otro frente que debemos atender y es el de los aerosoles. Todo parecería indicar que sí podemos relajar un poco con las cosas del super o con cambiarnos la ropa cuando venimos de la calle, lo que en mayo del año pasado nos sacaba el sueño", indicó.
"Esa energía hoy la tenemos que poner en el uso de barbijos con buen ajuste, en mantener la distancia de dos metros y en ventilar los espacios cerrados para cuidarse de la exposición a aire potencialmente contaminado por virus", concluyó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDJSMHRJOZBQFBCNLRZZBZDXJA.jpg)
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6Q4NHIVRKRFSTBV7QEH7VJAELQ.jpg)
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".

Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

El municipio participó este domingo en la competencia de motocross llevada a cabo durante el fin de semana en el circuito Manzano Brujo, evento que fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad

El asistente letrado Emilio Briguglio presentó cargos contra F.G.R. por desobedecer la indicación de un inspector de tránsito de la Municipalidad de Neuquén, a quien causó lesiones, además de dañar un vehículo de uso público durante su intento de huir de un control.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.