:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 113 muertes y 9.196 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el número de víctimas fatales se elevó a 48.539.
Coronavirus04/02/2021Del total de muertes, 65 son hombres (23 en la provincia de Buenos Aires, tres en la ciudad de Buenos Aires, uno en Chubut, cuatro en Córdoba, uno en Entre Ríos, uno en Jujuy, uno en La Pampa, dos en Mendoza, cuatro en Misiones, cinco en Neuquén, cinco en Río Negro, uno en Salta, dos en San Luis, uno en Santa Cruz, seis en Santa Fe y cinco en Tucumán) y 46 mujeres (11 en la provincia de Buenos Aires, cuatro en la ciudad de Buenos Aires, dos en Chubut, dos en Córdoba, tres en Entre Ríos, dos en Formosa, una en La Pampa, dos en Mendoza, una en Misiones, tres en Neuquén, tres en Río Negro, una en San Juan, 10 en Santa Fe y una en Tucumán).
Dos personas, residentes en la provincia de Buenos Aires y en Chubut, fueron registrados sin dato de sexo.
De acuerdo a los últimos datos, son 3.571 las personas que actualmente cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación de camas es de 54,8% en Nación y de 61,4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En las últimas 24 horas fueron realizados 48.160 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.340.947 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 139.739 muestras por millón de habitantes.
De los 9.196 casos, 3.688 son de la provincia de Buenos Aires, 1.071 de la ciudad de Buenos Aires, 139 de Catamarca, 117 de Chaco, 299 de Chubut, 232 de Corrientes, 603 de Córdoba, 265 de Entre Ríos, cuatro de Formosa, 34 de Jujuy, 100 de La Pampa, 20 de La Rioja, 158 de Mendoza, 190 de Misiones, 456 de Neuquén, 280 de Río Negro, 90 de Salta, 59 de San Juan, 9 de San Luis, 421 de Santa Cruz, 688 de Santa Fe, 91 de Santiago del Estero, 57 de Tierra del Fuego y 125 de Tucumán.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.