
Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.
Se trata de la segunda etapa, que prevé al igual que en el volcán Copahue, sumar equipos y tecnología de punta para continuar ampliando la red que verificará los macizos neuquinos.
Actualidad28/01/2021
Redacción NA
El gobernador Omar Gutiérrez hizo la supervisión, acompañado por el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti.
El equipamiento fue trasladado a destino con un gran operativo y tareas de logística. Este gran paso forma parte del convenio de colaboración y asistencia técnica en materia de estudio y monitoreo de los volcanes activos de la provincia, celebrado entre Neuquén y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar).
El gobernador Omar Gutiérrez destacó que “es un día histórico, estamos cumpliendo un compromiso y quiero felicitar a todos porque cuando emprendíamos esta tarea nos pareció difícil, y quiero agregar que todo el control y monitoreo que se está realizando del volcán Copahue está funcionando a la perfección”.
Destacó que “Neuquén es la única provincia del país que cuenta con la capacidad, el control y el monitoreo de dos volcanes para brindar la seguridad ciudadana y el fortalecimiento del medio ambiente en la ampliación y en la diversificación de la matriz económica, productiva y turística”. “Es la primera provincia que pone a partir de febrero próximo el monitoreo de dos volcanes, el Copahue y el Lanín”, agregó.
“Esto forma parte del Plan Quinquenal que hemos presentado a la ciudadanía, estamos cumpliendo con el plan”, precisó el mandatario.
“El objetivo es avanzar en la instalación de nuevos equipos que permitan ampliar las actuales redes de monitoreo de los volcanes Copahue, Lanín y Laguna del Maule; y posibiliten iniciar el monitoreo de los volcanes Tromen y Domuyo”, dijo Gutiérrez.
Además, el gobernador señaló que la incorporación de esta tecnología impactará en el fortalecimiento y el desarrollo turístico de la provincia del Neuquén y otorgarles seguridad a la ciudadanía, tanto a las familias que residen en cercanías del volcán, como así también a aquellos que nos han elegido y nos eligen en esta temporada como el principal destino turístico del país”.
Gutiérrez agradeció al Segemar, por la dedicación y el trabajo en conjunto para llevar adelante esta tarea y señaló que esto permite que la provincia de Neuquén, incorpore junto a Mendoza los únicos tres volcanes monitoreados por la provincia y por el Segemar.
Finalmente, el gobernador estimó que para la segunda quincena de febrero, “podremos presenciar y conocer el control que se estará realizando de los volcanes Copahue y Lanín”.
Por su parte, el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti, destacó la importancia del proceso de la segunda etapa de monitoreo de volcanes que comienza a recorrer a partir de hoy la provincia de Neuquén”.
Explicó que “el equipamiento se acopiará en el Lanín, se hará base en el galpón de Vialidad, en el paso Mamuil Malal, y se llevará parte del equipamiento al lugar, mientras que el material faltante lo aportará el Segemar cuando se produzca su arribo el 4 de febrero próximo”.
Giusti recordó que en la actualidad el volcán Lanín se encuentra monitoreado desde territorio chileno, con dos estaciones sismológicas, por lo que “no se puede generar una alerta temprana de emergencia”.
Agregó que la entrada en funcionamiento de los sistemas de monitoreo se realizará luego que se coloquen los equipos, y que el personal de la Optic haga la configuración con el Segemar y también del servicio geológico de Chile para que se pueda triangular la información. “Esto nos permite comunicarnos desde Neuquén hacia Buenos Aires y hacia Chile y al mundo una vez que esté todo funcionando”.
“Además –dijo Giusti- la conectividad satelital monitoreando el volcán, sumado a las cámaras que nos van a trasmitir en forma remota el estado del volcán y se podrá transmitir en tiempo real la actividad que realicen los escaladores que permanentemente visitan la montaña”.
Enumeró el equipamiento de monitoreo que está siendo trasladado y que consta de cinco estaciones sismológicas, una cámara IP, cuatro estaciones GPS con sistema satelital de navegación global, doce antenas de comunicación, dieciséis paneles solares, ciento cuatro baterías de gel, catorce reguladores de carga, más las estructuras de emplazamiento para el equipamiento.
Explicó que se prevén colocar equipos en la primera parada que se realiza en el ascenso al Lanín, y desde allí, se va rodeando el volcán y se colocan los equipos a distintas alturas. En total la provincia va instalar siete estaciones de monitoreo en tiempo real durante los días de trabajo en febrero.
Los sismógrafos registrarán los movimientos internos y cercanos, la cámara IP transmitirá en forma online. Además, las estaciones GPS colocadas sobre la superficie medirán el movimiento y la deformación del volcán, trabajando con el satélite.
Finalmente, el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana precisó entre el 4 y el 7 febrero llega el personal del Segemar y es por ello que antes, el personal de la provincia trabaja para preparar el terreno” y agregó que “las personas abocadas al montaje y funcionamiento de la estación serán 24 operarios, entre personal del Segemar, de la Optic, de Aeronáutica de la provincia de Neuquén con helicóptero incluido, y personal de Defensa Civil y de Parques Nacionales”.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Este viernes estarán depositados los haberes de la totalidad de los agentes de la administración pública neuquina y del sector pasivo del ISSN. Tal lo acordado con los gremios, incluirán un aumento del 6,96% correspondiente al cuarto incremento salarial del año.

El operativo incluyó equipos interinstitucionales, aplicación móvil y puestos distribuidos en zonas estratégicas. A diferencia de ediciones anteriores, se realizó sólo en la provincia de Neuquén y de forma no simultánea, optimizando el esfuerzo de muestreo.

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en conjunto con ONU Mujeres y el CFI, busca priorizar las políticas públicas que permitan potenciar los roles políticos que desempeñan y brindar herramientas para fomentar la autonomía económica de sus emprendimientos.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.