:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se registraron 208 muertes y 7.578 nuevos casos positivos de coronavirus. Con estos datos, el número de víctimas fatales es de 47.034.
Coronavirus26/01/2021Entre los fallecidos notificados en el reporte de hoy, 119 son hombres (46 residentes de la provincia de Buenos Aires, 18 de la Ciudad de Buenos Aires, 1 de Chaco, 8 de Chubut, 4 de Córdoba, 8 de Entre Ríos, 7 de La Pampa, 1 de Mendoza, 2 de Río Negro, 1 de Salta, 5 de San Luis, 16 de Santa Fe y 2 de Tierra del Fuego) y 81 son mujeres (32 residentes de la provincia de Buenos Aires, 8 de la Ciudad de Buenos Aires, 4 de Chaco, 2 de Chubut, 4 de Córdoba, 2 de Entre Ríos, 4 de La Pampa, 1 de La Rioja, 2 de Mendoza, 2 de Neuquén, 2 de Río Negro, 1 de San Luis, 1 de Santa Cruz y 15 de Santa Fe).
Asimismo, se informó que en las últimas 24 horas fueron realizados 36.906 testeos. Desde el inicio del brote se llevaron a cabo 5.919.820 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 130.459 muestras por millón de habitantes.
De los casos reportados en el día de la fecha, 2.749 son de la provincia de Buenos Aires, 1.094 de la ciudad de Buenos Aires, 30 de Catamarca, 76 de Chaco, 304 de Chubut, 160 de Corrientes, 340 de Córdoba, 302 de Entre Ríos, 1 de Formosa, 7 de Jujuy, 101 de La Pampa, 3 de La Rioja, 55 de Mendoza, 14 de Misiones, 552 de Neuquén, 255 de Río Negro, 22 de Salta, 80 de San Juan, 300 de San Luis, 167 de Santa Cruz, 482 de Santa Fe, 84 de Santiago del Estero, 130 de Tierra del Fuego y 139 de Tucumán.
Actualmente, 3.598 personas con COVID-19 se encuentran internadas en Unidades de Terapia Intensiva. De acuerdo a la cartera sanitaria, el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva es del 54,6% a nivel nacional. En el Área Metropolitana de Buenos Aires esa cifra es mayor: alcanza el 60,4%.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.