El viernes la intendencia presentará un informe sobre qué tareas de mantenimientos se realizaron en las escuelas de la ciudad

Fernanda Rodriguez, integrante de la agrupación Padres Organizados, manifestó que dicha información será brindada en una reunión junto a la Defensoría del Pueblo y parte del cuerpo Deliberante, de cara al posible comienzo de las clases presenciales.

Educación25/01/2021Redacción NARedacción NA
escuelas5
escuelas5

La agrupación Padres Organizados, está presente en 21 provincias de nuestro país. Fernanda Rodríguez, una de sus integrantes explicó que participaron de una audiencia con la ministra de Educación, Cristina Storioni, donde también estuvieron presentes padres de Neuquén capital, Villa La Angostura, Junín, Loncopué y nuestra ciudad. ''Este grupo es de padres y madres apartidarios, en representación del derecho de nuestros hijos por la educación y la salud, nos mueve volver a las aulas basándonos en estudios y recomendaciones de Unicef y la Asociación de Pediatría'', manifestó Rodríguez.

La madre expreso: ''Se solicitó mediante distintas notas que no respondían, hasta que se hizo un contacto directo con un padre de Neuquén, nos dieron esta audiencia para escuchar nuestro reclamo. Es el 100% de presencialidad, y a partir de ahí que se activen los mecanismos y que los funcionarios trabajen para lograr el anuncio de las vueltas a clases el 3 de marzo. 

Y agregó: ''La ministra nos recibió amablemente, hablamos casi 2 hs, con su equipo del CPE, primero se sorprendió por el pedido. Ella está comprometida con el regreso pero no con el 100%, piensan en un sistema bimodal (presencial y virtual) atendiendo a la realidad de cada escuela y localidad, sujeto a la situación epidemiológica. Nuestra postura es que los chicos no son focos de contagio. Ella nos explicó que no puede comprometerse al 100% de presencialidad, pero dijo que si había una institución que cumpliera con todos los protocolos, ese colegio sí podría volver en esta modalidad. Dijo además que estaban relavando, viendo las necesidades de las escuelas''.

A todo esto, Rodríguez aclaró: ''No queremos inmiscuirnos en temas laborales, queremos que cada sector se siente a hablar y armar mecanismos para volver. La conversación en este momento está basada en el derecho laboral de los docentes y nosotros hablamos del derecho al estudio y la salud de los chicos, los más perjudicados y los más relegados. El trabajador de la educación se mueve normalmente por la vida y tiene muchos reparos en volver a trabajar, queremos correr le eje de la conversación y volver a los derechos de los chicos. La escuela es un todo, se ven muchas situaciones sociales. El tema es tener ganas, corramos la conversación del derecho de unos sobre otros. Hay que involucrarse, los invito a que se sumen, es una forma de reclamar por un derecho legítimo. Es impensable que todos como sociedad no queramos que los chicos vuelvan a la escuela, no me lo puedo imaginar''.

Para conocer más sobre el trabajo de estos padres, podes ingresar a su página de Facebook: Padres Org Sma

Te puede interesar
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail