
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Fernanda Rodriguez, integrante de la agrupación Padres Organizados, manifestó que dicha información será brindada en una reunión junto a la Defensoría del Pueblo y parte del cuerpo Deliberante, de cara al posible comienzo de las clases presenciales.
Educación25/01/2021La agrupación Padres Organizados, está presente en 21 provincias de nuestro país. Fernanda Rodríguez, una de sus integrantes explicó que participaron de una audiencia con la ministra de Educación, Cristina Storioni, donde también estuvieron presentes padres de Neuquén capital, Villa La Angostura, Junín, Loncopué y nuestra ciudad. ''Este grupo es de padres y madres apartidarios, en representación del derecho de nuestros hijos por la educación y la salud, nos mueve volver a las aulas basándonos en estudios y recomendaciones de Unicef y la Asociación de Pediatría'', manifestó Rodríguez.
La madre expreso: ''Se solicitó mediante distintas notas que no respondían, hasta que se hizo un contacto directo con un padre de Neuquén, nos dieron esta audiencia para escuchar nuestro reclamo. Es el 100% de presencialidad, y a partir de ahí que se activen los mecanismos y que los funcionarios trabajen para lograr el anuncio de las vueltas a clases el 3 de marzo.
Y agregó: ''La ministra nos recibió amablemente, hablamos casi 2 hs, con su equipo del CPE, primero se sorprendió por el pedido. Ella está comprometida con el regreso pero no con el 100%, piensan en un sistema bimodal (presencial y virtual) atendiendo a la realidad de cada escuela y localidad, sujeto a la situación epidemiológica. Nuestra postura es que los chicos no son focos de contagio. Ella nos explicó que no puede comprometerse al 100% de presencialidad, pero dijo que si había una institución que cumpliera con todos los protocolos, ese colegio sí podría volver en esta modalidad. Dijo además que estaban relavando, viendo las necesidades de las escuelas''.
A todo esto, Rodríguez aclaró: ''No queremos inmiscuirnos en temas laborales, queremos que cada sector se siente a hablar y armar mecanismos para volver. La conversación en este momento está basada en el derecho laboral de los docentes y nosotros hablamos del derecho al estudio y la salud de los chicos, los más perjudicados y los más relegados. El trabajador de la educación se mueve normalmente por la vida y tiene muchos reparos en volver a trabajar, queremos correr le eje de la conversación y volver a los derechos de los chicos. La escuela es un todo, se ven muchas situaciones sociales. El tema es tener ganas, corramos la conversación del derecho de unos sobre otros. Hay que involucrarse, los invito a que se sumen, es una forma de reclamar por un derecho legítimo. Es impensable que todos como sociedad no queramos que los chicos vuelvan a la escuela, no me lo puedo imaginar''.
Para conocer más sobre el trabajo de estos padres, podes ingresar a su página de Facebook: Padres Org Sma
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
Protección Civil capacitó al personal del PNL y del área ICE en primeros auxilios, RCP y uso de DEA.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.