
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
La ministra de Salud de la provincia afirmó que se seguirá gestionando para que en cada lugar de Neuquén esté garantizado el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Salud09/01/2021La ministra de Salud Andrea Peve aseguró este jueves que el gobierno provincial está trabajando sobre la aplicación en Neuquén de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), aprobada el pasado 30 de diciembre por el Senado de la Nación.
"Vamos a seguir trabajando para que cada lugar y cada área responsable de la atención de las personas gestantes tenga lo que corresponde de acuerdo a la ley", afirmó Peve.
La normativa aprobada hace nueve días en el país todavía no entró en vigencia, pero la ministra adelantó que el Ministerio ya se encuentra trabajando para garantizar la atención de las mujeres y personas que lo requieran en cada punto de Neuquén.
Previo a la sanción de la ley, en la provincia estaba aprobado el protocolo para la Atención Integral de personas con derecho a ILE que establecía el acceso al aborto en casos de violación o cuando estuviera en riesgo la salud o la vida de la persona gestante. Aunque estaba en vigencia y se aplicaba por el personal de Salud de Neuquén hace varios años, Peve fue la primera ministra del área en firmarlo, el pasado 2 de enero de 2020.
Consultada sobre la aplicación del Protocolo ILE en Neuquén hasta el momento, la ministra afirmó que "se estaba aplicando en la mayor parte de las ciudades".
Peve subrayó que "se va a trabajar en la objeción de conciencia y se va a seguir trabajando en todo lo que concierne a la ley para que se efectivice".
La ley de IVE despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación y, luego de ese lapso, permite acceder a la práctica en casos de violación o cuando esté en riesgo la salud o la vida de la persona gestante. En todos los casos se debe acceder a la práctica en un plazo máximo de diez días corridos desde su requerimiento.
Respecto a la objeción de conciencia, establece que el profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo tiene derecho a ejercerla y deberá mantener su decisión en todos los ámbitos, público y privado, "y derivar de buena fe a la paciente para que sea atendida por otro u otra profesional en forma temporánea y oportuna, sin dilaciones"
En cuanto a los centros de salud privados que no cuenten con ningún profesional para realizar un aborto a causa de la objeción de conciencia se determina que "deberán prever y disponer la derivación a un lugar, de similares características, donde se realice efectivamente la prestación". Las obras sociales y prepagas deben incorporar la cobertura integral y gratuita de la práctica.
En caso de que la vida o la salud de la persona gestante esté en peligro y requiera atención inmediata e impostergable, el personal de salud no podrá negarse a la realización de la interrupción del embarazo. Tampoco podrá hacerlo en la atención médica post-aborto.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.