:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Afectaría principalmente la vida gastronómica nocturna de capitales como Neuquén y las localidades turísticas, como San Martín de los Andes o Villa La Angostura, se disminuirían los servicios aéreos y se intensificarían los testeos y el trabajo del Detectar.
Coronavirus07/01/2021La circulación sólo para esenciales después de las 11 de la noche es uno de los puntos que el presidente Alberto Fernández tiró a la mesa a los gobernadores de todo el país, en el marco de la teleconferencia donde se analizó la situación epidemiológica y el creciente de los casos de coronavirus luego de las fiestas y en plena temporada estival.
Las autoridades nacionales como provinciales no ocultan su preocupación por los números que el martes por la tarde mostraron una considerable alza luego de dos meses de una tendencia de números bajos y amesetados.
La propuesta de Fernández es que entre las 23 horas y las 6 de la mañana del día siguiente sólo circule personal esencial y autorizado. Esto buscaría desalentar las juntadas, para lo que además se sumaría mayores controles de tránsito en las ciudades.
En Casa de Gobierno analizan los pro y los contra la medida aconsejada por el Gobierno nacional, que busca ralentizar la llegada de la segunda ola al sistema sanitario, que en nuestra provincia comienza a mostrar un marcado crecimiento que elevó la ocupación de camas de terapia intensiva al 95 por ciento.
“No es un toque de queda lo que se aplicaría, sino un estado de alarma sanitario”, confiaron fuentes del edificio de Roca y La Rioja. El anuncio podría darse en los próximos días. Uno de los puntos es saber si aplicaría a los siete días de la semana o durante el fin de semana, como ocurrió en algunas provincias como Chaco, podría existir una flexibilización.
Al respecto del impacto que podría tener la medida en la temporada, la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, dijo en declaraciones radiales que “estamos preocupados, es una consecuencia de la falta de responsabilidad de un grupo de personas que no son responsables socialmente”.
Sostuvo que “hemos trabajado durante nueve meses para garantizar la temporada”. Ejemplificó que Villa Pehuenia, Villa Traful o Caviahue se puede ver la gente respetando los protocolos sanitarios como el uso obligatorio del barbijo, pero en otras localidades donde hay mayor oferta turística “hay incumplimiento no solo de turistas sino de los locales, se calcula que es un 20 por ciento de la población”.
“Y es muy preocupante porque ese porcentaje, aunque mínimo, puede generar una gran transmisión, nefasta, para toda la seguridad sanitaria de las distintas localidades”, indicó la funcionaria provincial.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Se realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Neuquén con la participación de representantes de municipios y referentes provinciales sobre programas de inclusión de personas mayores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.