:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El referente de Zona Sanitaria IV, expresó que la situación epidemiológica de nuestra ciudad es realmente apremiante por la cantidad de casos activos, internados y la falta de recursos humanos para llevar adelante los cuidados en los centros de salud.
Coronavirus05/01/2021El Dr. Juan Cabrera manifestó: ''Tenemos muchas personas internadas con asistencia respiratoria, en grave situación. Ayer era el 96% y se está complicando la disponibilidad de camas a nivel provincial. En toda la Zona tenemos cerca de 35 personas internadas con cuadros moderados a graves, son muchos. Estamos preocupados porque los pacientes que están internados hoy, seguirán en esa condición, y entrarán nuevos. Cuando decimos que no hay camas, es que no hay para nadie, no sólo para pacientes covid, incluye a todos''.
Con respecto a la incidencia del turismo en la escalada de casos, expresó: ''Creo que hay un sólo paciente que no tiene domicilio de acá. El impacto es mínimo en atención e internación del turismo''.
De acuerdo a la cantidad de personal con que cuenta el sistema de salud en nuestra ciudad, el doctor informó: ''En el hospital tenemos 2 terapistas, y está por ingresar otra más. Hemos edificado en los 8 meses de pandemia, una unidad de terapia intensiva, algo que no había. Por eso estamos aliviando a la Clínica Chapelco. Todo es muy finito y el principal motivo de nuestra preocupación en la falta de recursos humanos''.
Sobre la demanda de turnos para realizar un test de coronavirus, Cabrera explica: ''Estamos dando turnos a veces, porque es alta la demanda. Lo más importante es el aislamiento. Si el test es negativo, se hace la PCR y tiene que estar aislado. Si la PCR da negativa también, podes salir, sino se seguirás aislado, salvo que seas contacto estrecho, donde deberás permanecer en aislamiento. La evidencia que se ve a nivel mundial es que al día 11 desde el diagnóstico, se tiene muy poca posibilidad de contagio. Lo mismo pasaría en los aislados, ya que no se verá un cambio significativo entre el día 11 y el 14. Está en discusión ahora con el servicio de infectología y de epidemiología de la provincia, y los profesionales que están abocados a la tarea''.
El promedio de las edades de contagiados en nuestra ciudad es entre los 20 y 40 años, que representa cerca del 60% del total de positivos. Y las edades de los internados, en su máxima proporción, es de mayores de 60 años, y representan el 10% de los infectados. Al momento, hay camas pero no hay personal que las atienda. Hasta ahora, en la Clínica Chapelco, hay 7 internados moderados, y en el hospital hay 6 pacientes que están conectados a respirador.
El Dr. Cabrera manifestó que la mayor cantidad de contagios se dio en el fin de semana largo del 8 de diciembre, la semana previa a Navidad, y ahora en las fiestas. ''Sabemos de las reuniones que se hicieron y la poca empatía de parte de nuestra población para con los demás. Hay que insistir y trabajar la promoción de campañas, en los controles en los negocios. Esto llega a nivel nación. Es muy preocupante lo que nos está pasando''.
Y es tajante al afirmar: ''Si vos me decís que hay qué hacer, yo te digo que hay que cerrar todo. Hay que cuidar al grupo que es de riesgo. Tenemos que lograr que el grupo sea minúsculo, nos tenemos que cuidar. La empatía no está existiendo. Es una cuestión cultural, de hábitos, es un tema casi de seguridad y esto no se está entendiendo. Si vos me preguntás, hay que cerrar todo 15 días''.
Cabrera hace hincapié en que el principal problema es que no se cuenta con los recursos humanos necesarios para enfrentar la demanda: ''No hay personal, no hay enfermeros ni terapistas para contratar. Eso se gestiona pero es una realidad nacional. No es que no haya plata, no hay personal. Para esta situación pandémica nadie se preparó para hacerle frente''.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.