:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, durante las últimas 24 horas, se registraron 149 muertes y 5.030 nuevos casos positivos de COVID-19. Las víctimas fatales suman 42.650.
Coronavirus28/12/2020De acuerdo con el parte epidemiológico, del total de muertes: 97 son hombres (71 de la provincia de Buenos Aires, 3 de la ciudad de Buenos Aires, 1 de Chubut, 3 de La Rioja, 1 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de San Luis, 2 de Santa Cruz, 11 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero y 2 de Tierra del Fuego) y 52 mujeres (39 de la provincia de Buenos Aires, 1 de Chaco, 1 de Entre Ríos, 1 de Río Negro, 1 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 5 de Santa Fe, 2 de Santiago del Estero y 1 de Tierra del Fuego).
Actualmente son 3.313 las personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En lo que respecta a los porcentajes de ocupación, a nivel nacional es del 52,6%, mientras que en el AMBA es de 56,2%.
En las últimas 24 hs fueron realizados 21.455 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.683.310 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 103.209 muestras por millón de habitantes.
De los 5.030 contagios registrados en el día de hoy, 1.996 son de la provincia de Buenos Aires, 728 de la ciudad de Buenos Aires, 46 de Catamarca, 70 de Chaco, 155 de Chubut, 235 de Corrientes, 227 de Córdoba, 155 de Entre Ríos, 1 de Formosa, 6 de Jujuy, 189 de La Pampa, 7 de La Rioja, 51 de Mendoza, 23 de Misiones, 82 de Neuquén, 163 de Río Negro, 37 de Salta, 10 de San Juan, 38 de San Luis, 242 de Santa Cruz, 406 de Santa Fe, 24 de Santiago del Estero, 88 de Tierra del Fuego y 51 de Tucumán.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Se realizará entre los afiliados titulares que se anoten en la Oficina Virtual del ISSN.
El evento de la cocina patagónica combina aromas, sabores y paisajes únicos. La propuesta reunió a reconocidos chefs, productores y comensales en un paisaje único en el sur del Neuquén.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.