:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud informó que, en las últimas 24 horas, hubo 9.043 nuevos contagios y que fallecieron 229 personas. Perdieron la vida 37.941 infectados. Hay 1.226.662 recuperados y 134.828 casos activos.
Coronavirus27/11/2020Del total de muertes: 137 son hombres (37 de la provincia de Buenos Aires, 8 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Catamarca, 4 de Chaco, 14 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 4 de La Rioja, 13 Mendoza, 1 de Neuquén, 5 de Río Negro, 3 de Salta, 8 de San Luis, 3 de Santa Cruz, 15 de Santa Fe, 4 de Santiago del Estero, 9 de Tucumán y 2 de Tierra del Fuego) y 92 mujeres (27 de la provincia de Buenos Aires, 5 de la ciudad de Buenos Aires, 5 de Chaco, 11 de Córdoba, 5 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 7 de Mendoza, 1 de Neuquén, 3 de Salta, 5 de San Luis, 4 de Santa Cruz, 10 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero, 1 de Tierra del Fuego y 6 de Tucumán).
En las últimas 24 horas fueron realizados 32.781 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.775.098 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 83.194 muestras por millón de habitantes. Actualmente son 3.960 las personas que cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación de camas, más allá de la dolencia que tenga el paciente, es de 56.6% en Nación y 59.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
De los 9.043 nuevos casos, 2.589 son de la provincia de Buenos Aires, 344 de la ciudad de Buenos Aires, 42 de Catamarca, 250 de Chaco, 266 de Chubut, 150 de Corrientes, 942 de Córdoba, 288 de Entre Ríos, 6 de Jujuy, 81 de La Pampa, 13 de La Rioja, 202 de Mendoza, 16 de Misiones, 361 de Neuquén, 336 de Río Negro, 77 de Salta, 226 de San Juan, 256 de San Luis, 236 de Santa Cruz, 1.446 de Santa Fe, 272 de Santiago del Estero, 491 de Tucumán y 153 de Tierra del Fuego.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.