
Del sillón al streaming: lo que no te podés perder del 7 al 9 de noviembre
Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.
Rogelio Martinez, Director del sector explicó que se complica el tema del recurso humano cuando hay menos restricciones horarias, y que sería difícil sumar inspectores ya que lleva aproximadamente un año la capacitación para realizar las tareas que se llevan adelante.
Actualidad25/11/2020
Redacción NA
El Director de Bromatología, Rogelio Martínez, explicó que al tener la ciudad más horas de circulación ''se complica todavía más el tema del recurso humano. Hoy cuento con 7 inspectores para hacer toda la tarea y es bastante complicado abarcar los 7 días de la semana el horario laboral que vuelve a ser de 7 a 0 horas, pero tratamos de abarcar lo mejor posible''.
Con respecto al proyecto que se presentó en el Concejo Deliberante del cual hizo referencia el secretario de Gobierno, Marcelo Sánchez, indicó que ''eso es una norma que se trabajó desde el Juzgado de Faltas por el tema de que cualquier norma tiene que tener una reglamentación. Hay ciertas cuestiones dentro de los protocolos que necesitaban puntualizarse, para que se vea donde puede haber alguna falencia, para sancionarla''.
Con respecto a tener en su sector más personal pero de otras áreas que se capaciten para asistir a los controles, expresó que uno de los problemas es ''el tiempo que demandaría la capacitación de la persona para ejercer la actividad, porque no es sólo aprender el protocolo sino el procedimiento, cómo se labran las actas, el tipo de redacción, y cómo desenvolverse con la gente. En algún momento me lo había ofrecido el ejecutivo de incorporar gente pero el planteo mio fue el mismo, el tiempo de dedicarle que con todo lo que teníamos que hacer estábamos bastante complicados. En algún momento controlábamos los precios, los protocolos, los alimentos y estábamos todos en la calle, y dedicarnos a capacitar personas que lleva tiempo. Las personas que pasan al área están un año a prueba y en ese tiempo se les da lo teórico, se los saca a la calle. Lo hablamos con el secretario de Gobierno de que colaboren con las inspectorías armadas con la aplicación de protocolos, y hacer el informe, pero de todas maneras, habría que buscar la forma de unificar criterios y darle una charla al resto de los inspectores porque la metodología difiere con otros inspectores, por tránsito y guardas ambientales''.
Acerca de los protocolos en los alojamientos pensando en la temporada turística, Martínez contó que de ese tema se ocupará la secretaria de turismo, ya que es exclusiva de ellos.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Es el tercer día de interrupción programada, el primero fue solo para Junín y ayer abarcó ambas localidades al igual que este viernes. Son para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La Provincia alquilará cuatro unidades para fortalecer la prevención y respuesta en la temporada estival.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.