
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
Rogelio Martinez, Director del sector explicó que se complica el tema del recurso humano cuando hay menos restricciones horarias, y que sería difícil sumar inspectores ya que lleva aproximadamente un año la capacitación para realizar las tareas que se llevan adelante.
Actualidad25/11/2020El Director de Bromatología, Rogelio Martínez, explicó que al tener la ciudad más horas de circulación ''se complica todavía más el tema del recurso humano. Hoy cuento con 7 inspectores para hacer toda la tarea y es bastante complicado abarcar los 7 días de la semana el horario laboral que vuelve a ser de 7 a 0 horas, pero tratamos de abarcar lo mejor posible''.
Con respecto al proyecto que se presentó en el Concejo Deliberante del cual hizo referencia el secretario de Gobierno, Marcelo Sánchez, indicó que ''eso es una norma que se trabajó desde el Juzgado de Faltas por el tema de que cualquier norma tiene que tener una reglamentación. Hay ciertas cuestiones dentro de los protocolos que necesitaban puntualizarse, para que se vea donde puede haber alguna falencia, para sancionarla''.
Con respecto a tener en su sector más personal pero de otras áreas que se capaciten para asistir a los controles, expresó que uno de los problemas es ''el tiempo que demandaría la capacitación de la persona para ejercer la actividad, porque no es sólo aprender el protocolo sino el procedimiento, cómo se labran las actas, el tipo de redacción, y cómo desenvolverse con la gente. En algún momento me lo había ofrecido el ejecutivo de incorporar gente pero el planteo mio fue el mismo, el tiempo de dedicarle que con todo lo que teníamos que hacer estábamos bastante complicados. En algún momento controlábamos los precios, los protocolos, los alimentos y estábamos todos en la calle, y dedicarnos a capacitar personas que lleva tiempo. Las personas que pasan al área están un año a prueba y en ese tiempo se les da lo teórico, se los saca a la calle. Lo hablamos con el secretario de Gobierno de que colaboren con las inspectorías armadas con la aplicación de protocolos, y hacer el informe, pero de todas maneras, habría que buscar la forma de unificar criterios y darle una charla al resto de los inspectores porque la metodología difiere con otros inspectores, por tránsito y guardas ambientales''.
Acerca de los protocolos en los alojamientos pensando en la temporada turística, Martínez contó que de ese tema se ocupará la secretaria de turismo, ya que es exclusiva de ellos.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.