
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El secretario de Gobierno indicó que se trabajó en un proyecto de ordenanza que se enviará al Concejo Deliberante y se tendrán las herramientas necesarias para hacer cumplir las medidas sanitarias, de cara a la apertura de la temporada. Además dijo que el paso atrás del intendente con respecto a la Fase 1 es un signo de fortaleza, no de debilidad.
Actualidad23/11/2020El secretario de Gobierno explicó que durante la reunión del COEM, ''se desarrolló una etapa de decisiones en total consenso para que se flexibilicen actividades y horarios. La propuesta fue prácticamente sin ponernos de acuerdo, creo que todos pensábamos en esa línea, no hizo falta discutirlo porque todos fueron con la idea de flexibilizar la actividad comercial cumpliendo con los protocolos. Vamos a ser muy rigurosos con el cumplimiento con mayor control de bromatología. Estábamos en un proyecto de ordenanza, y en el día de mañana lo enviaré nuevamente al Concejo Deliberante para que se trate en la sesión que viene, o saldrá como decreto. Se le dará la herramienta necesarias a bromatología para hacer cumplir los protocolos, teniendo en cuenta la apertura de la temporada''.
Con respecto a la decisión de que los empleados municipales sigan sin concurrir a las instituciones, explica que ''es una decisión que depende del intendente, del intendente de Parques Nacionales, de las autoridades locales poder limitar la circulación y el aglomeramiento del personal en las instituciones, y colaboramos un día más con Salud. durante esta semana la administración pública sigue con guardias mínimas, hasta el viernes''.
Consultado sobre si habrá restricciones en la temporada de acuerdo a la situación sanitaria en nuestra ciudad, indica que ''hoy la norma es ésta, prácticamente las actividades están en funcionamiento y liberadas, salvo por la restricción de las juntadas familiares, y de no ser grupo conviviente para acampar. De eso se encarga Parques de controlar y fiscalizar, tiene que ser grupo conviviente del mismo domicilio. Se reunirá nuevamente el COEM en 72 hs y a partir de ahí se tomarán medidas de acuerdo al diagnóstico que nos muestre Salud. Si la situación sanitaria lo amerita se verá. No vamos a poner en juego una actividad comercial por la salud. Va a depender de los protocolos establecidos, y que no tengamos ese relajamiento que los llevó a la transmisión comunitaria. A mi me gustaría ser serio en la definición de esto, no es hacer futurología. A medida que se fueron incrementando los casos se tomaron decisiones, a algunos les gustó más o menos. Se evaluará y se analizará como corresponde''.
En cuanto al interrogante sobre si el intendente tiene custodia, de acuerdo a información que trascendió, el secretario de Gobierno manifestó: ''Soy muy respetuoso de las instituciones, del periodismo pero creo que hay que ser objetivo a la hora de informar. Yo tengo opiniones personales pero soy el Secretario de Gobierno, cuando yo emito una frase lo digo como tal, con toda la responsabilidad que conlleva, y me hago cargo de los errores que puedo tener. Yo como funcionario tengo que tener ese criterio a la hora de informar. Creo que se viven situaciones difíciles sociales en el país y San Martín de los Andes no escapa de esta situación. Con este tipo de noticias generamos mas divisiones entre los sanmartineses, tenemos que informar como corresponde. No, el intendente no tiene ninguna custodia, se cuida sólo a él y a su familia, no le está pagando a nadie. Vivimos en una comunidad en que por ahora, gracias a Dios, podemos circular y trabajar libremente, los funcionarios somos de esta localidad, nos podes encontrar en cualquier local, no somos ni más ni menos que vecinos comunes dentro de la sociedad. También hay que entender que nosotros, los políticos, nos piden todas las responsabilidades habidas y por haber, y creo que dentro de la sociedad todos tenemos que ser igual''.
En su opinión, Sánchez explica que la decisión del intendente de volver atrás con la restricción comercial ''no le quita poder, al contrario, porque uno puede tomar una decisión, que no la tomó el intendente solo, se toma con los 11 concejales, el Defensor del Pueblo, las fuerzas públicas y Parques Nacionales, no fue una decisión del intendente solamente, es en conjunto, el intendente es la cabeza de esto y el presidente del COEM, pero la decisión se toma en conjunto y consensuadas. Cuando uno toma una decisión y ve que eso va en contra de un interés válido que se puede escuchar, que es de trabajar, y no estamos en desacuerdo, y ves que puede traer un tema más grave, el intendente tiene la responsabilidad de garantizar la paz social y volver atrás no es debilidad, es fortaleza, sobre todo en un intendente que trabajó para flexibilizar las actividades laborares porque sabíamos que después de la pandemia iba a venir una crisis social''.
También se refirió al pedido de los transportistas turísticos de la ciudad sobre la eximición del pago de patentes de sus vehículos de trabajo por no tener facturación desde marzo, e informó que en esto está trabajando el secretario de Economía y Hacienda, y lo estaba definiendo a través de un proyecto de ordenanza para mandarlo al Concejo Deliberante: ''Había una posibilidad de que pudiera ser así, no lo puedo confirmar porque es algo que no sé'', indicó Sánchez.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.