:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El mismo funcionará de lunes a viernes, de 10 a 16 y quienes tengan síntomas compatibles con COVID-19 podrán ir por demanda espontánea a realizar una consulta para hacerse el hisopado correspondiente. Esta acción se hace con el fin de intensificar la prevención y la detección temprana.
Coronavirus18/11/2020Durante la inauguración estuvo presente Pablo Jalil, Coordinador Provincial de la cartera sanitaria, el intendente Carlos Saloniti y el jefe de la Zona Sanitaria IV, Néstor Sáenz.
Hasta la fecha, la estrategia DetectAR fue implementada en la ciudad de Neuquén y las localidades de Zapala, Senillosa, Centenario, Cutral Co-Plaza Huincul, Plottier, Rincón de los Sauces, a las que ahora se suma San Martín de los Andes.
En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Peve, manifestó la importancia de continuar sumando distintas estrategias, más aún en el territorio, para que rápidamente las personas puedan hacer una consulta de salud ante la aparición de síntomas compatibles con COVID-19 y respetar el aislamiento para evitar la propagación del virus.
En el caso de estar dentro de los primeros cinco días, desde la aparición de los síntomas, las personas pueden acceder al test Covid Ag, un test rápido que permite conocer en pocos minutos el resultado y, en consecuencia, seguir las indicaciones de los equipos de salud para cortar con la cadena de contagios.
Ante test Covid Ag negativo, es necesario realizar un hisopado para procesar la muestra por PCR en el Laboratorio Central. Por esa razón, los dispositivos DetectAR realizan hisopados tanto para el test Covid Ag como para PCR, para estos casos.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.