:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Desde el gobierno provincial ya trabajan en la logística para vacunar a 145 mil personas que incluyen a los trabajadores de salud y seguridad, a los adultos mayores de 60 años y las personas con enfermedades preexistentes, no bien se aprueben las fórmulas y las partidas lleguen al país.
Coronavirus14/11/2020En una conferencia de prensa, el gobernador Omar Gutiérrez dio detalles de las estrategias de recepción y distribución de las dosis, que se aplicarán con rapidez por un equipo de más de 600 voluntarios en vacunatorios al aire libre ubicados en distintas localidades de la provincia. Según explicó, “no se va a aplicar en Neuquén ninguna vacuna que no esté aprobada por los laboratorios y la ANMAT”.
Aunque las autoridades esperan comenzar con la aplicación de las vacunas en los próximos meses, el arribo de las dosis está sujeto a los procesos de prueba y aprobación de las fórmulas tanto por los laboratorios extranjeros como por las autoridades sanitarias del país.
“En la provincia de Neuquén no hay menos de 800 mil habitantes, pero tenemos que establecer un orden de prioridad porque no van a llegar todas esas vacunas”, dijo Gutiérrez y aclaró que, por eso, se solicitó una partida de 145 mil vacunas para vacunar “a las personas que tienen mayor riesgo de perder la vida y aquellas que tienen mayor contacto con la enfermedad”.
Los padrones provinciales establecen que hay 16 mil trabajadores de la salud que recibirán la vacuna. A ellos se suman 65 mil personas que son mayores de 60 años, 49 mil de entre 18 y 59 años que son pacientes de riesgo y otros 14 mil trabajadores esenciales que son candidatos a recibir las dosis. En este último grupo se cuentan, por ejemplo, a los trabajadores de las fuerzas de seguridad.
El mandatario aclaró que las vacunas se aplican en dos dosis separadas por 21 días, y agregó que la inmunidad llega recién en los 28 días posteriores a la aplicación de la primera dosis. Es decir que las personas vacunadas tienen que seguir respetando los protocolos para evitar contagios hasta una semana después del segundo pinchazo. Aclaró también que aún no se conoce si esta fórmula evitará el contagio o sólo las consecuencias fatales de haberse infectado con el virus.
Andrea Peve, ministra de Salud de la provincia, aclaró que se está trabajando en un gran despliegue logístico para vacunar con rapidez a esta población objetivo, con el propósito final de achatar la curva de contagios y reducir el impacto socioeconómico del coronavirus. En ese sentido, aclaró que el gobierno busca personas idóneas que se presenten como voluntarias para vacunar.
En total, las autoridades necesitan 620 vacunadores para aplicar unas 44 mil dosis por semana y culminar, en 21 días, la aplicación de la primera dosis. Así, la segunda ronda de vacunas podría comenzar de forma inmediata. Peve aclaró que se habilitó un apartado especial en el sitio web del Ministerio de Salud de la provincia para convocar a posibles voluntarios.
Por su parte, el gobernador Omar Gutiérrez aclaró que el objetivo es mejorar la logística para alcanzar a vacunar a toda la población objetiva en apenas 10 días o dos semanas. En ese sentido, se trabaja en acuerdo con distintas instituciones para agilizar los procesos. Una de las instituciones aliadas será la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) a través de su Facultad de Medicina.
Entre otros puntos, el gobierno trabaja en las rutas de distribución de las dosis a través de transportes que respeten la cadena de frío. Sin embargo, Peve aclaró que aún se desconoce la temperatura necesaria para la conservación de las dosis. En caso de que deban conservarse entre los 2 y los 8 grados, la campaña será similar a las de otras vacunas. Si se exige una temperatura más baja, “habrá que aplicar estrategias no utilizadas”.
“Sabemos que hay dudas en la sociedad pero las vacunas son procesos serios”, afirmó Gutiérrez aclaró que ningún neuquino será obligado a aplicarse las dosis. Sin embargo, señaló que es necesario que la población tenga “la responsabilidad social de construir inmunidad”, ya que aún se desconoce por cuánto tiempo conservan su inmunidad los contagiados.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.