Dr. Néstor Sáenz: ''Tener circulación comunitaria no implica bajar los brazos, abrir los controles y permitir una relajación de las medidas de prevención que hemos adoptado, sino todo lo contrario''

Mediante un comunicado, el Jefe de Zona Sanitaria IV, manifestó que ''debemos ser mas estrictos y cuidadosos porque el aumento de casos conlleva a un aumento de los pacientes que van a requerir asistencia de Salud e incluso internación para los casos moderados y graves, para lo cual todos sabemos, nuestro sistema de salud pública y privado, tiene recursos finitos''. 

Coronavirus11/11/2020Redacción NARedacción NA
circulacion comunitaria

El Dr. Néstor Sáens, Jefe de Zona Sanitaria IV emitió un comunicado sobre la circulación comunitaria y todo lo que dicha instancia conlleva.

¿Que es la circulación comunitaria?

También llamada transmisión comunitaria, es el momento en el cual, ya no es posible identificar el nexo epidemiológico de los casos positivos, en otras palabras saber/conocer/identificar de quien se contagió una persona. Al conocer de quien se contagió, se pueden aislar a los positivos y a sus contactos estrechos, disminuyendo así la cadena de contagios. 

Si ya no se pueden conocer todos los nexos, aumentaran los casos locales y aumentará el riesgo de contagio. ¿Por qué? Porque cuando los casos son pocos y controlados es factible aislar a la persona contagiada y a aquellos con quienes tuvo un contacto estrecho; hasta es posible identificar a los contactos secundarios. Pero cuando el virus circula en la comunidad bajan las posibilidades de aislar y controlar a los contagiados, porque aumentan los casos positivos y no se pueden definir los nexos. 

Esto implica que tenemos que ser más cuidadosos. Respetar más aún el aislamiento y realizar salidas sólo para situaciones indispensables. 

Aunque hoy en San Martín de los Andes se haya informado la circulación comunitaria, esta puede tener inclusive distintas etapas y las mismas dependerán de las acciones y restricciones, que tomemos y apliquemos entre todos, para disminuir la cadena de contagios y poder salir de esta etapa en el menor tiempo posible. 

Es necesario entender que tener circulación comunitaria no implica bajar los brazos, abrir los controles y permitir una relajación de las medidas de prevención que hemos adoptado, sino todo lo contrario, debemos ser mas estrictos y cuidadosos porque el aumento de casos conlleva a un aumento de los pacientes que van a requerir asistencia de Salud e incluso internación para los casos moderados y graves, para lo cual todos sabemos, nuestro sistema de salud pública y privado, tiene recursos finitos. 

comunicado Circ com.pdf

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail