:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Mediante un comunicado, el Jefe de Zona Sanitaria IV, manifestó que ''debemos ser mas estrictos y cuidadosos porque el aumento de casos conlleva a un aumento de los pacientes que van a requerir asistencia de Salud e incluso internación para los casos moderados y graves, para lo cual todos sabemos, nuestro sistema de salud pública y privado, tiene recursos finitos''.
Coronavirus11/11/2020El Dr. Néstor Sáens, Jefe de Zona Sanitaria IV emitió un comunicado sobre la circulación comunitaria y todo lo que dicha instancia conlleva.
¿Que es la circulación comunitaria?
También llamada transmisión comunitaria, es el momento en el cual, ya no es posible identificar el nexo epidemiológico de los casos positivos, en otras palabras saber/conocer/identificar de quien se contagió una persona. Al conocer de quien se contagió, se pueden aislar a los positivos y a sus contactos estrechos, disminuyendo así la cadena de contagios.
Si ya no se pueden conocer todos los nexos, aumentaran los casos locales y aumentará el riesgo de contagio. ¿Por qué? Porque cuando los casos son pocos y controlados es factible aislar a la persona contagiada y a aquellos con quienes tuvo un contacto estrecho; hasta es posible identificar a los contactos secundarios. Pero cuando el virus circula en la comunidad bajan las posibilidades de aislar y controlar a los contagiados, porque aumentan los casos positivos y no se pueden definir los nexos.
Esto implica que tenemos que ser más cuidadosos. Respetar más aún el aislamiento y realizar salidas sólo para situaciones indispensables.
Aunque hoy en San Martín de los Andes se haya informado la circulación comunitaria, esta puede tener inclusive distintas etapas y las mismas dependerán de las acciones y restricciones, que tomemos y apliquemos entre todos, para disminuir la cadena de contagios y poder salir de esta etapa en el menor tiempo posible.
Es necesario entender que tener circulación comunitaria no implica bajar los brazos, abrir los controles y permitir una relajación de las medidas de prevención que hemos adoptado, sino todo lo contrario, debemos ser mas estrictos y cuidadosos porque el aumento de casos conlleva a un aumento de los pacientes que van a requerir asistencia de Salud e incluso internación para los casos moderados y graves, para lo cual todos sabemos, nuestro sistema de salud pública y privado, tiene recursos finitos.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.