
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Será los días 16 y 17 de noviembre y está dirigido a educadoras de los Centros de Cuidado y de Desarrollo Infantil y Unidades de Atención Familiar de la provincia. Se realizará por Zoom y será transmitida la apertura como la primera jornada por el canal de Youtube de la subsecretaría de Niñez y Adolescencia.
Educación10/11/2020La apertura estará a cargo de la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, y la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Miriam Díaz. Asimismo, expondrán la artista y asesora de Infancias en el Centro Cultural Kirchner, María de los Ángeles “Chiqui” González y el psicomotrisista y escritor Daniel Calméls, ambos reconocidos referentes en el área de trabajo con y para niñas y niños.
Durante la segunda jornada, las actividades harán foco en el intercambio de experiencias y la reflexión sobre la propia práctica, y saberes que circulan en torno a los cuidados y educación de las niñeces de entre 45 días y 4 años.
Sofia Sanucci Giménez, ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, destacó que ''finaliza este ciclo que logramos llevar a cabo adaptándonos a las condiciones adversas, trabajando colectivamente con las educadoras de niñeces tempranas, colaborando en revalorizar la labor diaria que con absoluta responsabilidad llevan a cabo. Celebramos poder acompañar desde estos espacios y que estos intercambios de saberes se fortalezcan aún más día a día''.
“Desde la Subsecretaría sostenemos el compromiso de poner en agenda a las niñeces tempranas y consideramos fundamentales estos espacios de encuentro para seguir promoviendo el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de las redes de cuidado, la construcción de políticas y prácticas situadas, acordes a la realidad en el marco del paradigma de protección de derechos”, expresó la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Miriam Díaz.
“Este encuentro culmina un proceso, que realizamos a lo largo de este año, de encuentros virtuales a nivel provincial y regional con las educadoras para fomentar la participación colectiva. En este contexto, más que nunca nos parecía necesario seguir profundizando acciones junto a ellas que realizamos año a año”, señaló.
El encuentro se llevará a cabo por la plataforma Zoom y, a la vez y será transmitida la apertura como la primera jornada por el canal de Youtube de la subsecretaría de Niñez y Adolescencia:
https://www.youtube.com/channel/UCAv090yJhLf35L7rXqhIuPg
Para inscripciones y consultas escribir a [email protected]
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.