
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Será los días 16 y 17 de noviembre y está dirigido a educadoras de los Centros de Cuidado y de Desarrollo Infantil y Unidades de Atención Familiar de la provincia. Se realizará por Zoom y será transmitida la apertura como la primera jornada por el canal de Youtube de la subsecretaría de Niñez y Adolescencia.
Educación10/11/2020
Redacción NA
La apertura estará a cargo de la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, y la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Miriam Díaz. Asimismo, expondrán la artista y asesora de Infancias en el Centro Cultural Kirchner, María de los Ángeles “Chiqui” González y el psicomotrisista y escritor Daniel Calméls, ambos reconocidos referentes en el área de trabajo con y para niñas y niños.
Durante la segunda jornada, las actividades harán foco en el intercambio de experiencias y la reflexión sobre la propia práctica, y saberes que circulan en torno a los cuidados y educación de las niñeces de entre 45 días y 4 años.
Sofia Sanucci Giménez, ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, destacó que ''finaliza este ciclo que logramos llevar a cabo adaptándonos a las condiciones adversas, trabajando colectivamente con las educadoras de niñeces tempranas, colaborando en revalorizar la labor diaria que con absoluta responsabilidad llevan a cabo. Celebramos poder acompañar desde estos espacios y que estos intercambios de saberes se fortalezcan aún más día a día''.
“Desde la Subsecretaría sostenemos el compromiso de poner en agenda a las niñeces tempranas y consideramos fundamentales estos espacios de encuentro para seguir promoviendo el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de las redes de cuidado, la construcción de políticas y prácticas situadas, acordes a la realidad en el marco del paradigma de protección de derechos”, expresó la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Miriam Díaz.
“Este encuentro culmina un proceso, que realizamos a lo largo de este año, de encuentros virtuales a nivel provincial y regional con las educadoras para fomentar la participación colectiva. En este contexto, más que nunca nos parecía necesario seguir profundizando acciones junto a ellas que realizamos año a año”, señaló.
El encuentro se llevará a cabo por la plataforma Zoom y, a la vez y será transmitida la apertura como la primera jornada por el canal de Youtube de la subsecretaría de Niñez y Adolescencia:
https://www.youtube.com/channel/UCAv090yJhLf35L7rXqhIuPg
Para inscripciones y consultas escribir a [email protected]

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.