
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.
Será los días 16 y 17 de noviembre y está dirigido a educadoras de los Centros de Cuidado y de Desarrollo Infantil y Unidades de Atención Familiar de la provincia. Se realizará por Zoom y será transmitida la apertura como la primera jornada por el canal de Youtube de la subsecretaría de Niñez y Adolescencia.
Educación10/11/2020
Redacción NA
La apertura estará a cargo de la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, y la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Miriam Díaz. Asimismo, expondrán la artista y asesora de Infancias en el Centro Cultural Kirchner, María de los Ángeles “Chiqui” González y el psicomotrisista y escritor Daniel Calméls, ambos reconocidos referentes en el área de trabajo con y para niñas y niños.
Durante la segunda jornada, las actividades harán foco en el intercambio de experiencias y la reflexión sobre la propia práctica, y saberes que circulan en torno a los cuidados y educación de las niñeces de entre 45 días y 4 años.
Sofia Sanucci Giménez, ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, destacó que ''finaliza este ciclo que logramos llevar a cabo adaptándonos a las condiciones adversas, trabajando colectivamente con las educadoras de niñeces tempranas, colaborando en revalorizar la labor diaria que con absoluta responsabilidad llevan a cabo. Celebramos poder acompañar desde estos espacios y que estos intercambios de saberes se fortalezcan aún más día a día''.
“Desde la Subsecretaría sostenemos el compromiso de poner en agenda a las niñeces tempranas y consideramos fundamentales estos espacios de encuentro para seguir promoviendo el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de las redes de cuidado, la construcción de políticas y prácticas situadas, acordes a la realidad en el marco del paradigma de protección de derechos”, expresó la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Miriam Díaz.
“Este encuentro culmina un proceso, que realizamos a lo largo de este año, de encuentros virtuales a nivel provincial y regional con las educadoras para fomentar la participación colectiva. En este contexto, más que nunca nos parecía necesario seguir profundizando acciones junto a ellas que realizamos año a año”, señaló.
El encuentro se llevará a cabo por la plataforma Zoom y, a la vez y será transmitida la apertura como la primera jornada por el canal de Youtube de la subsecretaría de Niñez y Adolescencia:
https://www.youtube.com/channel/UCAv090yJhLf35L7rXqhIuPg
Para inscripciones y consultas escribir a [email protected]

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

La FEFARA inauguró este viernes su VXIII Encuentro Deportivo Nacional, que continuará hasta el 23 de noviembre, reuniendo a profesionales farmacéuticos de todo el país.

Fue este jueves en la Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP).

La fecha recuerda la publicación de El origen de las especies en 1859 y el hallazgo de “Lucy” en 1974, dos hitos que transformaron la ciencia y la comprensión del origen humano.