:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Son los datos de los últimos informes del Comité de Emergencia Provincial. Los mismos también reflejan que Junín no sumó positivos y tuvo 7 altas. Estos datos son actualizados con el reporte diario del COEM. Recordemos que hoy se realizará otra jornada de análisis de la situación sanitaria de nuestra localidad
Coronavirus09/11/2020El informe se completa con la cantidad de casos que se muestran a nivel provincial (faltará que se registren actualizaciones de datos de cada localidad)
Casos en la provincia por cada ciudad:
Neuquén 5.385 Plottier 1.310, Centenario 1.204, Zapala 567, Rincón de los Sauces 305, San Martín de los Andes 262, Cutral Co 171, Plaza Huincul 124, San Patricio del Chañar 110, Senillosa 75, Junín de los Andes 63, Vista Alegre 58, Chos Malal 56, Las Lajas 31, Añelo 23, Villa El Chocón 22, Picun Leufú 20, M. Moreno 20, Aluminé 12, Santo Tomás 10, Piedra del Águila 9, Los Catutos 5, Taquimilán 4, Buta Ranquil 3, Villa del Puente Picún Leufú 3, Las Coloradas 3, Tricao Malal 2, Villa Pehuenia 2, El Cholar 1, Andacollo 1, A. San Roque 1 y Las Ovejas 1.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El operativo se enmarca en la nueva política provincial contra el microtráfico, que ya permitió desarticular organizaciones criminales y reducir delitos conexos.