Trabajan para reanudar los viajes en micro

Desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia explicaron que los demora el pedido de autorización que deben hacer en todas las provincias y también la poca demanda.

Actualidad06/11/2020Redacción NARedacción NA
micros2

La Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON) tiene todo listo para que vuelvan los viajes de larga distancia a la ciudad. Si bien, por el momento, están habilitados para trabajadores esenciales y personas que deban realizar tratamientos médicos, la ingeniería entre las provincias hace que los micros y los pasajeros aún brillen por su ausencia.
 
Luciano Fernández, director de la ETON, confirmó que no tuvieron ningún aviso de parte de las empresas de transporte de futuras llegadas o partidas.

La situación tiene que ver con lo “engorroso” que es el acceso a los permisos para transitar cada una de las localidades por donde deberían pasar sus coches.

“Nosotros tenemos todo listo, incluso la Terminal nunca dejó de funcionar desde el inicio de la pandemia por el coronavirus. Ofició como cabecera de la empresa Koko y Pehuenche y también recibió todos los servicios que realizó la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) de repatriaciones”, explicó Fernández.

Lo mismo indicó Verónica Madrazo, titular de la CNRT Neuquén quien explicó que la ETON cuenta con un protocolo para evitar los contagios de coronavirus listo para recibir a los micros de larga distancia.

Por su parte, Gustavo Gaona, vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) aseguró que las empresas “quieren retomar sus recorridos lo antes posible y están trabajando en esa coordinación”.

“Hace 15 días tuvimos el decreto presidencial por el que se reactivó el servicio de transporte interjurisdiccional. En la teoría ya estamos autorizados para prestar servicios, pero los ómnibus conectan más de 1600 destinos en el país y volver a reincorporarlos no es una tarea sencilla”, consideró Gaona.

Las empresas deben solicitar permisos a cada una de las provincias por la que transiten, incluso también a cada una de las localidades por las que pasan y, además, cada una de estas jurisdicciones tienen diferentes requerimientos para evitar los contagios de coronavirus.

Gaona indicó que en general la mayoría de las provincias están aprobando los pedidos de las empresas de transporte, pero que, por ejemplo, habilitan diferentes frecuencias de micros que ellos deben organizar entre las distintas empresas que realizan los mismos trayectos.

“El escenario no es sencillo. Pero queremos asegurar que las empresas quieren comenzar, pero hay una serie de cuestiones que queremos organizar antes porque lo peor que le puede pasar a este sector que lleva siete meses de no trabajar es que los micros vuelvan a las rutas vacíos”, aseveró el vocero de Celadi.

La baja demanda es otro de los temas que aún no permite el reinicio de estos servicios. Diferente va a ser cuando haya menos restricciones y se permita también los viajes familiares, comerciales y por turismo.

“Las empresas están hablando con las gobernaciones, en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Transporte de la Nación y estamos trabajando en un mapa nacional de frecuencias, ya que queremos darle una previsibilidad al pasajero”, afirmó.

Gaona no quiso adelantar una fecha de regreso del transporte de larga distancia a Neuquén, pero insistió en que están trabajando para volver cuanto antes, “con el objetivo de demostrarle a las provincias que es un servicio seguro y efectivo”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail