:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El intendente de la ciudad habló luego de brindar una conferencia de prensa aclarando las medidas que se tomaron en el COEM con respecto a la situación sanitaria de la ciudad. Ratifica su idea de no volver a Fase 1 ya que ''la rueda del trabajo tiene que seguir funcionando, no lo podemos detener, pero tenemos que apelar a la responsabilidad individual''.
Coronavirus26/10/2020El jefe comunal, Carlos Saloniti, dice que ''la decisión fue mantener todo como se decidió el sábado. Nos reuniremos el jueves a las 8:30, pero continuamos con la restricción vehicular y viendo el escenario que tengamos de acá al jueves. Se evalúa permanente con monitoreo diario. Estamos buscando un punto de equilibrio llevando la situación día a día''.
Consultado sobre la carta que le enviaron en conjunto la Cámara de Comercio y la Asociación Hotelera Gastronómica pidiendo que no haya restricciones y cierres de comercios, el intendente dice: ''Está bien, son opiniones, hay que entender a todos, el que diga que está bien en todos los sentidos, que nos pase la receta. Entiendo que tenían miedo de volver a fase 1. La rueda del trabajo tiene que seguir funcionando. No lo podemos detener, pero tenemos que minimizar lo más posible y apelar a la responsabilidad individual. San Martín no está exenta de lo que pasa en el mundo. Lo que menos tenemos en pandemia es certidumbre. Hay que ir controlando que el virus no se desencadene, y tenes 2 fases la de control y la de mitigación. Pero aun así, si ven las medidas que han aplicado en las ciudades de la provincia de Neuquén, no tienen que ver con el cierre de comercios, son otras las restricciones''.
Con respecto a la decisión de no volver a Fase 1, Saloniti explica: ''Yo miro la matriz de crecimiento y de desarrollo de la comunidad en la que vivo y de la que soy intendente, y eso no es entrar en la pelea de si soy sanitarista o si estoy a favor del desarrollo, eso es un absurdo que no colabora en esta instancia. Una pandemia te hace jugar al limite con el sistema sanitario, pero no podemos estar encerrados de nuevos 2 meses, no podemos encontrar un culpable tampoco, hay que ser muy sinceros y apelar a la responsabilidad''.
Acerca de la medida de Villa La Angostura de restringir la circulación entre la ciudad vecina y la nuestra, indica que ''nuestra restricción fue vehicular con los horarios, después quedará a criterio de cada ciudad si no permite que vengan. No nos cerramos a que la gente venga''.
Sobre la decisión de la restricción vehicular del domingo, cuenta que ''sirvió para ubicar a personas que Salud necesitaba encontrar por los conglomerados. El domingo dimos con ella, hay cuestiones sencillas pero que sirven, y se evitaba que te fueras para cualquier lado. Es un paliativo que ayudó. Es preferible tomar una medida mínima como la no circulación vehicular el domingo, a otra medida que pueda afectar el comercio. Tenemos que cuidarnos y saber que el virus llega a todos lados. Tenemos que prestar más atención y tomar conciencia de que el sistema sanitario está al límite.
Con respecto a los próximos temas a tratar en el nuevo encuentro del COEM, el intendente dijo que ''vamos a analizar cómo allanamos caminos para quien quiera ir a un restorán dentro de la limitación de circulación, y que esté garantizado, pero todo manteniendo un equilibrio en una situación sumamente compleja a nivel local y mundial. La circulación no se le cortó a un esencial''.
De acuerdo a la posibilidad de apertura al turismo y los requisitos para poder viajar a nuestra ciudad, Saloniti cuenta que :''Es para los turistas que se viene trabajando con el protocolo con el PCR negativo 48 hs antes de ingresar, pero ese es el escenario que tenemos, como lo de 2da residencia también. Tenes que venir con el PCR negativo. Habrá que trabajarlo y ver qué es lo mejor. Lo importante es poder avanzar y que el que venga haga las cosas como corresponde''.
Y agregó: ''El turista que realmente quiere venir tiene que saber que el sistema está al límite, la prioridad va a estar en el sistema, lo saben porque en todos los lugares está así, Después es el criterio de cada uno. Uno no puede impedir que vengan, y si sucede algo se ejecutará el seguro covid, esto es desde el sentido común, es una situación particular y San Martín no es una burbuja especial. Tenemos que seguir y atravesar esta situación con solidaridad. Lo que yo siento, es que no hay margen para restricciones como tuvimos otros meses en Argentina porque la gente necesita comer y pagar el alquiler''.
Acerca del rumor que circula sobre una toma que se está planeando, el jefe comunal indica: ''me llegaron versiones como recibo a diario un montón de cosas, estamos trabajando en que no suceda nada de ese rumor. Sería tristísimo en este contexto tan difícil tener que lidiar con algo así. Estamos trabajando mucho en cuanto a los lotes. Estemos más unidos que nunca en este contexto que vivimos''.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Fue tras la sesión parlamentaria realizada el jueves 10 de julio, marcada por la ausencia del oficialismo y fuertes críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel.