
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Se hará mediante varias ordenanzas que contemplan declaración de emergencia, alternativas de nuevos financiamientos a partir de actualizaciones planteadas en la ordenanza tarifaria, aumento de la tarifa actual y solicitud de mantenimiento de subsidios nacionales y provinciales.
Actualidad21/10/2020El tema del transporte urbano de pasajeros es algo que tiene en vilo a la ciudad entera. Una situación apremiante de larga data, con la espera de una actualización de tarifa pendiente desde 2018.
Sin embargo en todo este tiempo, el tratamiento de esta instancia nunca llegó a una medida que garantice el servicio para los sanmartinenses ni que concuerde con los pedidos de la empresa Expreso Los Andes.
Este tratamiento se llevará a cabo el día siguiente a restablecerse el servicio del transporte urbano de pasajeros luego de haber estado interrumpido por 2 semanas, ya que los choferes de la empresa agrupados en la UTA, tomaron la medida reclamando el pago total de sus salarios adeudados, lo que fue subsanado con la llegada tardía del subsidio nacional.
El secretario de Transporte, Eduardo Muñoz, había comunicado en declaraciones radiales del 1 de octubre que ''un aumento de tarifa tiene que haber por el atraso por la inflación. La realidad es que San Martín necesita darle una solución a esta situación que se ha agravado y mucho. Tenemos que pensar en el futuro, hay que buscar alternativas para que no todo caiga en el público usuario. Crear alguna tasa, algo. El estacionamiento medido sería una buena solución para subsidiar parte del boleto urbano''.
Recordemos que el Ejecutivo municipal presentó al Concejo Deliberante la propuesta realizada por la empresa de llevar el boleto a 60 pesos, lo que representaría una suba del 120%.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.