:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
La información llega de Zona Sanitaria IV. Los infectados son 10 de la Residencia Modelo y 3 del conglomerado del Hospital Ramón Carrillo, a quien también pertenecen los nuevos 15 recuperados. De esta manera y hasta el momento, hay 79 casos activos.
Coronavirus21/10/2020Se continúa trabajando en la investigación de la situación epidemiológica de la Residencia Modelo y luego de haberse realizado el hisopados de la totalidad de las personas residentes y que trabajan en el lugar, se han confirmado en las últimas horas, 10 nuevos casos positivos dentro del conglomerado, lo que elevó el número de infectados en total dentro del lugar a 22 personas hasta el momento. Resta recibir de 6 hisopados.
De esos 22 activos, hay 15 residentes y 7 empleados. Se trata de todos casos leves y permanecen en la residencia.
Desde la Zona Sanitaria IV se mantiene comunicación permanente con las autoridades del lugar para trabajar en el seguimiento epidemiológico.
Respecto a la situación del conglomerado del Hospital Ramón Carrillo que se investiga dentro del nosocomio local, se informa que son 3 los casos nuevos, que corresponden a un personal de enfermería y un personal de laboratorio, y a un contacto estrecho de un caso ya positivo de este conglomerado. Por otra parte, se informa que no se han registrado nuevos casos en pacientes internados.
En este contexto, desde el Hospital Ramón Carrillo se continúan tomando una serie de medidas para avanzar en la contención:
• Redistribución del personal
• Se separó el trabajo por plantas: Planta Baja Covid-19/Planta Alta no Covid-19
• Restricción de la circulación hospitalaria
• Suspensión de actividades hospitalarias programadas
• Se continúa con todas las medidas preventivas y el adecuado uso de los elementos de protección personal.
• Se atienden situaciones impostergables de salud de la población y se continúa cumpliendo el rol de Hospital cabecera de los nosocomios dependientes.
• Se continúa con la atención en los consultorios respiratorios de 8 a 16 horas. (Separando la actividad de la guardia de lo que es estrictamente respiratorio, como prevención)
• Continúan abiertas las líneas telefónicas de 8 a 22, que se comparten al cierre del comunicado.
Línea COVID del Hospital Ramón Carrillo San Martín de los Andes para consultas respecto a síntomas:
LUNES A VIERNES: De 8 a 22 horas
02972 427 099
02372 427 211 interno 123 (Área Programa)
Celular 2944 461 6487
Más información en http://sanmartininforma.gob.ar/covid-19/
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El operativo se enmarca en la nueva política provincial contra el microtráfico, que ya permitió desarticular organizaciones criminales y reducir delitos conexos.